Oficializan a la Semana Santa en Guatemala como única en el mundo

La celebración de la Semana Santa en Guatemala es única, ya que combina elementos precolombinos con creencias católicas importadas por los españoles hace más de cinco siglos.
El fervor católico que se vive en la Guatemala actual tiene tintes casi mágicos, místicos; es por ello que la Semana Santa de este país no tiene comparación en el mundo.

Estas y otras razones hicieron que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la declarara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este domingo 26 de febrero, Guatemala recibe de manera oficial el reconocimiento que declara la Semana Santa en el país como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
SEMANA SANTA DE GUATEMALA PATRIMONIO CULTURAL DE UNESCO
Así lo informó el ministro de Cultura y Deportes, durante una entrevista a un medio radial, en el que informó que las delegaciones internacionales que participarán en este magno evento ya se encuentran en el país.
La conmemoración de la Semana Santa, según el expediente de la candidatura, constituye la manifestación más representativa de la religiosidad guatemalteca.
Simbólica
La Semana Santa guatemalteca es sincrética. Es decir, el encuentro y conciliación de creencias y doctrinas diferentes. En este caso, nuestra gente combina elementos de la cultura maya y del catolicismo, traído de Europa.
Muestra del sincretismo, por ejemplo, es elaborar con aserrín la figura de una mariposa en una alfombra por donde pasan las andas procesionales.
La mariposa, para los mayas, simbolizaba el Sol —una de sus grandes deidades— y la vida y el más allá. Esa imagen no aparece la Semana Santa española.
Semana Santa en Guatemala
Se sabe que la Semana Santa incluye ayuno, manifestaciones externas y símbolos. Sin embargo, no todos conocen el significado real y el origen de esta celebración.
Además, dicha festividad religiosa reviste características únicas en Guatemala. Esto la convierte en esplendorosa y simbólica.
*Con información de AGN