VI Feria Nacional Mi Pueblo Mi Producto para mipymes

VI Feria Nacional Mi Pueblo Mi Producto para mipymes

El Ministerio de Economía y la Municipalidad de la ciudad de Guatemala a través de la alcaldía auxiliar de la zona 1, Distrito 2, unen esfuerzos para realizar la VI Feria Nacional Mi Pueblo Mi Producto.

El objetivo de la VI Feria Nacional Mi Pueblo Mi Producto es dar a conocer los productos artesanales propios de cada territorio, así como el concepto que hay detrás de cada producto artesanal.

La feria tiene como marco el Programa Mi Pueblo Mi Producto de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, cuyo objetivo es el impulso al desarrollo económico local.

VI Feria Nacional Mi Pueblo Mi Producto para mipymes
VI Feria Nacional Mi Pueblo Mi Producto para mipymes

En dicha Feria Nacional estarán participando 60 MIPYMES y Emprendimientos representantes de diversas actividades productivas, quienes tendrán oportunidad de dar a conocer y comercializar sus productos y servicios tales como: textiles típicos, cerámica, conservas, productos envasados, quesos artesanales, dulces típicos, productos de cerámica, ebanistería, chocolate artesanal, bisutería, artesanía en general, entre otros.

Los empresarios y emprendedores provienen de siete departamentos: Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez y Baja Verapaz.

La feria se instalará sobre la 8ª calle peatonal entre 7ª y 8ª avenida de la zona 1, ciudad de Guatemala, a un costado de la Catedral Metropolitana, el jueves 20 y viernes 21 de abril de 2023, de 9:00 a 17:00 horas. Esta es la tercera Feria Nacional Mi Pueblo Mi Producto que se realiza en la ciudad capital.

La estrategia Mi Pueblo, Mi Producto surge de la unión de dos modelos que fueron exitosos en Japón y Taiwán, adaptándose a las necesidades propias de Guatemala.

Se enfocan en el desarrollo de rutas turísticas y diseño de productos de alta calidad que estén en función de las características y recursos locales.

Contempla apoyar la promoción y comercialización como un mecanismo para el desarrollo económico local, revalorizando la actividad artesanal, la oferta gastronómica y la cultura de cada comunidad.

ADEMÁS

Deja un comentario