CIG Y Junior Achievement lanzan el programa “Yo Emprendo X Guate”

CIG Y Junior Achievement lanzan el programa “Yo Emprendo X Guate”

CIG Y Junior Achievement lanzan el programa “Yo emprendo X Guate” para fomentar el emprendimiento en estudiantes.

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su Fundación Industrial y su comisión de jóvenes, CIG Joven, en conjunto con Junior Achievement Guatemala, lanzan la primera edición del programa “Yo Emprendo x Guate”, por medio del cual buscan apoyar el desarrollo personal y profesional de jóvenes guatemaltecos, así como prepararlos para su exitosa incorporación a la vida productiva.

Además

El mismo surgió derivado de la importancia del sistema económico de libre empresa y el sector empresarial para mejorar el nivel de vida del país.

Conscientes de que la industrialización es la clave para alcanzar mayores niveles de crecimiento económico y bienestar social para Guatemala, el programa tiene como objetivo principal fortalecer la educación y garantizar la libertad económica, que permita potencializar la creatividad y el trabajo de las personas en la sociedad, así como inspirar a la juventud guatemalteca para que forjen una visión empresarial y creen emprendimientos que luego se conviertan en empresas formales que generen empleos y aporten al desarrollo del país.

“Yo Emprendo x Guate” consiste en una competencia a nivel nacional, en la que participarán alrededor de tres mil jóvenes de entre 15 y 18 años de edad, de escuelas públicas y colegios privados.

Esta se realizará anualmente y tendrá una duración de ocho meses: dos para la planificación y organización, cuatro para la formación de los estudiantes desde sus lugares de estudio, y dos para la competencia y premiación.

Los estudiantes se organizarán en grupos de diez a quince personas para desarrollar y presentar su emprendimiento en las categorías de: Impacto Social, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM).

Para ello, serán parte de un programa de formación, acompañamiento y mentoría por parte de las empresas líderes del país. Se realizará la clasificación de los semifinalistas y la selección de los equipos ganadores en la competencia final.

“Según el estudio del Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2021-2022, más del 50% de los emprendedores tienen entre 18 y 36 años, lo que refleja que los jóvenes se ven muy encaminados a estos negocios. Por eso, es importante apoyarlos en sus primeros pasos, impulsando la generación de ideas de negocios y brindándoles las herramientas necesarias para que estos persistan y se conviertan en empresas formales que generen oportunidades de empleo para los guatemaltecos”, dijo Andrés Rivera, Director de Junta Directiva de CIG.

Todos los jóvenes participantes, al cierre del programa, obtendrán un diploma de participación que valida los conocimientos que adquirieron durante el proceso formativo.

Asimismo, tendrán la oportunidad de presentar un examen para certificar sus habilidades emprendedoras por el Pase de Habilidades de Emprendimiento (ESP, por sus siglas en inglés), que los acredita con una certificación internacional, avalada por la Organización de los Estados Americanos (OEA, por sus siglas en inglés).

Los grupos ganadores del primer, segundo y tercer lugar, obtendrán premios relacionados a la categoría de su emprendimiento. Asimismo, el primer lugar representará a Guatemala, a nivel latinoamericano, en la Competencia de la Compañía del Año (COY, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo en noviembre de este año.

“Estamos seguros de que esta primera edición del programa será todo un éxito en cuanto a participación y colaboración.

Contamos con la estructura para asegurar que se lleve a cabo con el seguimiento necesario para garantizar que los jóvenes cumplan con todos los requerimientos y, al finalizar, sean capaces de implementar sus proyectos en el mundo real y se conviertan en los empresarios del futuro, logrando así el desarrollo y prosperidad del país”, dijo Desireé Díaz, Presidenta de Junior Achievement Guatemala.

Cabe destacar que, los empresarios y las personas que apoyen y crean en la necesidad de este proyecto, podrán apadrinar a uno o varios estudiantes.

Se calcula que el costo por cada uno es de aproximadamente Q100.00, con lo que el alumno, además de aprender cómo crear una empresa, será instruido sobre temas tributarios; inversión y manejo de capital; responsabilidades de la empresa y de los empleados; relación con socios, empleados y clientes; compra y venta de servicios o productos, según el giro del proyecto al que deseen enfocarse; y otros temas que son importantes para generar desarrollo y
generar empleo digno.

“Esperamos poder ver varias promociones preparadas para poner en práctica sus conocimientos en su vida laboral o que conviertan sus proyectos de emprendimiento en una realidad”, concluyó Carmen María Torrebiarte, presidenta de la Fundación Industrial.

Acerca de CIG:

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) por más de 60 años ha sido la asociación de industriales, autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia. Su propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco con el fin de facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país. Es representante del capítulo nacional de la International Chamber of Commerce, organización que promueve el comercio internacional, la conducta de negocios responsable y un acercamiento global a las regulaciones para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo para beneficio de todos.

Acerca de la Junior Achievement:

Junior Achievement Guatemala fue fundada en 1988 como Empresarios Juveniles, por la visión de un grupo de empresarios guatemaltecos, quienes valoraron el impacto que podría tener para el desarrollo económico de Guatemala un programa de capacitación enfocado a desarrollar el espíritu emprendedor de la niñez y juventud, motivo para que se fundara el capítulo de Junior Achievement Guatemala.

Deja un comentario