COE de San Marcos en alerta roja por lluvias y daños a cultivos

La Gobernación Departamental de San Marcos, coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), participó en la reunión en donde se elevó a alerta roja institucional.
Las autoridades informaron que la finalidad es estar en apresto y coordinar acciones ante los daños que a la fecha presentan varios municipios, derivado de la temporada de lluvias y efectos del fenómeno de El Niño.
También
Por instrucciones de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred) se elevó de alerta naranja a alerta roja institucional.
Acciones
Según la gobernación de San Marcos, con la alerta roja se busca atender a 2 mil 234 familias de los municipios de Concepción Tutuapa, San José Ojetenam, San Marcos, Tajumulco y Tejutla.
Estas familias han sufrido pérdidas en sus cultivos de granos básicos en 58.27 hectáreas estimadas en 4.1 millones de quetzales.
Por este tema, el gobernador José Luis Vásquez informó: Los efectos del fenómeno de El Niño y la temporada de lluvias e incendios forestales pueden reportar más afectados, por lo que permanecemos en apresto y realizaremos las coordinaciones y gestión para atender a los afectados.
Seguimiento
Según el informe general por temporada de lluvias, al menos 8 mil 820 personas han sido atendidas por las instituciones del sistema Conred. La institución recuerda que también se reportan 569 incidentes por lluvias. Además, se reportan 22 fallecidos, 5 heridos y una persona desaparecida. Durante el período lluvioso se ha reportado un millón 480 mil 986 personas afectadas. Mientras que la cantidad de damnificados es de 3 mil 280 y otros 4 mil 281 han sido evacuados. En tanto, se informó que los mayores incidentes se han presentado en:
- Alta Verapaz
- Baja Verapaz
- Huehuetenango
- Escuintla
- Guatemala
- Suchitepéquez
- Zacapa
- Totonicapán