Oportunidades académicas para los guatemaltecos en EducaFest

Oportunidades académicas para los guatemaltecos en EducaFest

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) realizó por segundo año el festival de oportunidades académicas EducaFest 2023, el cual se centra en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Los asistentes conocieron de la oferta académica y el apoyo económico que ofrecen 27 instituciones educativas de alto nivel acreditadas a nivel nacional e internacional, para impulsar su desarrollo profesional y alcanzar un futuro prometedor.

Además

Además, recibieron mentorías y fueron instruidos sobre cómo presentar el perfil para optar a una beca así explorar y descubrir las opciones educativas disponibles.

“Permitir que los jóvenes se embarquen en carreras STEM es más que una inversión en su futuro individual; es una inversión en el futuro de nuestro país en su conjunto.

Las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas no solo abren puertas a oportunidades profesionales bien remuneradas, sino que también son los cimientos sobre los cuales se construye el progreso y la innovación de una nación” resaltó Ana Chan, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología.

Oportunidades académicas para los guatemaltecos en EducaFest1

Oportunidades académicas para los guatemaltecos en EducaFest1

El 90% de los programas de maestría y doctorado se encuentran en universidades privadas, lo que limita el acceso a la educación superior para muchos.

Esto ha resultado en un bajo número de graduados en estas áreas y en una preferencia por carreras relacionadas con las humanidades o las ciencias sociales, a menudo por concepciones erróneas sobre la dificultad de las STEM o cómo será su futuro en el mercado laboral.

Durante el festival, se realizó una serie de conferencias para los asistentes, una de ellas es “La importancia de las carreras STEM en Guatemala: QUETZAL-1” impartida por José Bagur, Licenciado en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad del Valle de Guatemala.

Además

Oportunidades para estudiar en el extranjero en EducaFest

Además, se les impartió una charla de cómo mejorar el perfil para aplicar a becas internacionales por parte de Luis Edgar Arenas, director general en Instituto para el Desarrollo de la Educación Superior en Guatemala (INDESGUA).

Asimismo, Patricia Mejia y Ana Gabriela Barrios, representantes de Microsoft, compartieron con la audiencia la importancia y los beneficios de estudiar una carrera STEM.

Además, se realizó el conversatorio «Descubre tu potencial: un futuro con mujeres y ciencia” el cual fue moderado por la secretaria nacional de la Senacyt, en el que participaron las heroínas en la ciencia Katherinne Herrera Jordán, Katia Sofía Samayoa Artiga ​ y Jocelyne Melissa Puac Ixcamparic, quienes incentivaron a la juventud a estudiar a carreras STEM dando a conocer los beneficios que estas tienen tanto para su vida profesional como para el desarrollo del país.

Oportunidades académicas para los guatemaltecos en EducaFest1

Oportunidades académicas para los guatemaltecos en EducaFest1

Deja un comentario