Inhabilitan pistas clandestinas de aterrizaje en Petén y Alta Verapaz

Inhabilitan pistas clandestinas de aterrizaje en Petén y Alta Verapaz

Las fuerzas de seguridad junto con el Ejército de Guatemala lograron la inhabilitación de siete pistas clandestinas de aterrizaje en Petén y Alta Verapaz.

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, lo informó en sus redes oficiales:

El trabajo conjunto entre la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica, el Ejército de Guatemala y el Ministerio Público permitió la inhabilitación de siete pistas clandestinas de aterrizaje.

Además

Seguidamente, el funcionario señaló que las diligencias se desarrollaron del 11 al 16 de septiembre en Petén y Alta Verapaz.

El Gobierno de Guatemala, a través de la coordinación entre el Ministerio de Gobernación y el Ministerio de la Defensa Nacional, reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

Las diligencias se desarrollaron del 11 al 16 de septiembre.

@rrppguatemala.com Inhabilitan pistas clandestinas de aterrizaje en Petén y Alta Verapaz @Ejército de Guatemala @pncdeguatemala. https://rrppguatemala.com/category/noticias/ #peten #AltaVerapaz ♬ Powerful songs like action movie music – Tansa

Las pistas clandestinas

Tres unidades del ejército y el cuerpo de ingenieros del ejército en conjunto con la Policía nacional civil y el Ministerio Público llevaron a cabo este operativo.

Las pistas están ubicadas en los municipios de Cobán, Sayaxché, La Libertad y el Chal.

De las 7 pistas las más largas son una de 1400 metros en Sayaxché, una de 900 metros en La Libertad y otra de 830 metros, también en Sayaxché. El resto de pistas no sobrepasan los 600 metros de longitud.

Coordinación interinstitucional

El Gobierno de Guatemala continúa con el fortalecimiento de estrategias para la detección de trazas ilegales y destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas. Estas acciones forman parte de la lucha contra el narcotráfico.

El resultado de la ejecución de operaciones de reconocimiento aéreo ha logrado 93 días sin trazas en Guatemala. De hecho, se ha logrado que ninguna aeronave sin autorización aterrice en el país.

Hasta junio del 2023 han localizado nueve trazas ilegales:

  • 4 de México
  • 3 de Guatemala
  • 1 de Belice
  • 1 de Bahamas

Guatemala cuenta con la Unidad de Defensa Aérea de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG). A través de dicha unidad se coordina y da seguimiento en tiempo real a las operaciones contra amenazas transnacionales, ya que las operaciones de organizaciones criminales atentan contra la soberanía, la seguridad y la integridad del territorio nacional.

Asimismo, los radares de la FAG son los que, en coordinación con plataformas similares en la región, dan aviso sobre la proximidad de un vuelo ilegal al espacio aéreo nacional.

*Con información de AGN

Deja un comentario