Salario mínimo se mantiene para el año 2021

Salario mínimo se mantiene para 2021

El Presidente de la República, Alejandro Giammattei, anunció este miércoles que el salario mínimo se mantiene para el 2021

El presidente Alejandro Giammattei informó que el salario mínimo se mantiene igual en 2021.

La decisión tiene como objetivo orientar acciones a la recuperación de las capacidades productivas y protección del empleo.

“Este es un mecanismo que nos permitirá orientar la política económica a la recuperación de las capacidades productivas y proteger el empleo”, dijo Giammattei en un mensaje televisado.

El mandatario añadió que la medida va acompañada de “la aplicación efectiva de la ley para activar los mecanismos para que el salario mínimo se cumpla”.

Destacó que esto se implementará, particularmente en sectores en los que se ha identificado una tendencia de incumplimiento.

Giammattei indicó que la decisión se tomó luego de un estudio exhaustivo de las propuestas presentadas por la Comisión Nacional del Salario y las comisiones paritarias.

“Después de analizar el informe de la Comisión Nacional del Salario y considerando los efectos económicos y sociales de la pandemia en el país, he decidido no incrementar el salario mínimo para el 2021”.

Así queda el salario mínimo

De conformidad con el Acuerdo Gubernativo Número 250-2020, publicado en el Diario de Centroamérica este 30 de diciembre, el salario mínimo es el siguiente:

  • 3 mil 75 quetzales para actividades no agrícolas
  • 2 mil 992 quetzales para actividades agrícolas
  • 2 mil 831 quetzales para actividad exportadora y de maquila

Tales montos incluyen la bonificación incentivo de 250 quetzales.

El presidente Giammattei recalcó que en ningún caso los trabajadores podrán tener un salario menor al fijado en el acuerdo gubernativo que entrará en vigencia el próximo 1 de enero.

Salario mínimo se mantiene para 2021

Salario mínimo se mantiene para 2021

“Vamos a garantizar que los trabajadores efectivamente reciban el salario fijado, porque de nada nos sirve que se fije si lo que están devengando es menor”, manifestó.

Agregó que la supervisión en esta materia estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), por ser el ente rector.

Nuevas medidas salariales

En sus declaraciones el mandatario informó que los miembros de la Comisión Nacional del Salario y las comisiones paritarias deberán reunirse a partir del próximo mes. Esto para crear medidas que aseguren el cumplimento de las obligaciones del patrono.

“Estas instancias deberán garantizar el cumplimiento efectivo del salario mínimo por departamento, circunscripción o actividad económica, de forma conjunta o separada, indistintamente”, señaló.

Por su parte, el Mintrab deberá establecer las comisiones paritarias de salarios mínimos a nivel departamental o por circunscripción económica. Tal como lo norma el artículo 105 del Código de Trabajo, según corresponda la política salarial.

También tendrá que implementar a la brevedad un programa permanente de verificación de cumplimiento de las tasas del salario mínimo fijadas.

Protección la trabajador

La cartera también tendrá que fortalecer la Política de Fomento y Protección del Derecho Humano a la Libertad Sindical. Esta, como un elemento relevante en la eficiencia del sistema de fijación de salarios mínimos y la adecuada representatividad de los integrantes de estas instancias.

La cartera deberá, además, crear un programa para fomentar buenas prácticas laborales para empleadores que voluntariamente cumplan en forma efectiva con el pago completo y puntual de las tasas del salario.

Otra acción prevista es la creación de una unidad especial de ejecución que, en coordinación con la dirección de Recursos Humanos, que permita hacer efectivo el cumplimiento de los artículos 273 y el 281.

*Con información de AGN

Un comentario

Deja un comentario