Joaquín Orellana exhibe sus útiles sonoros en Nueva York

Joaquín Orellana exhibe sus útiles sonoros en Nueva York

El maestro guatemalteco, Joaquín Orellana, exhibe sus obras «útiles sonoros» en en Nueva York bajo el auspicio de Americas Society.

Una exhibición organizada por la entidad Americas Society en homenaje al maestro guatemalteco Joaquín Orellana titulada “La vertebra de la música” será presentada en la ciudad de Nueva York.

La exhibición se llevará a cabo del 21 de enero al 5 de marzo de 2020, informó la Embajada de Guatemala en Estados Unidos.

Se trata de la primera exposición de los útiles sonoros (herramientas de sonido) del compositor guatemalteco en los Estados Unidos.

Orellana exhibirá junto otros artistas contemporáneos, de acuerdo con un comunicado de prensa emitido por Americas Society.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Ava Atzúm Arévalo, expresó su reconocimiento y apoyo al maestro Orellana y a la iniciativa de la entidad organizadora.

La funcionaria instruyó para promover el evento a través de las plataformas oficiales del Ministerio.

«Orellana es una figura clave tanto para la música como para el arte contemporáneo en Centroamérica, y su espectáculo amplía los límites geográficos y disciplinarios de nuestro programa de exposiciones», dijo Aimé Iglesias Luki de Americas Society.

La exposición de Joaquín Orellana en Nueva York

La exposición conecta la sensibilidad vanguardista del músico con la de artistas como Carlos Amorales, María Adela Díaz, Akira Ikezoe y Alberto Rodríguez Collía.

Cada uno de los cuales ha pasado tiempo con el compositor y creado obras relacionadas con su práctica.

«Los útiles de Orellana son interdisciplinarios por naturaleza, existiendo como objetos visuales que esperan ser activados como instrumentos por los artistas», dijo la co-curadora de la exposición Diana Flatto.

La presentación de Joaquín Orellana: la vértebra de la música cuenta con el apoyo en parte del National Endowment for the Arts y con fondos públicos del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York.

También es posible, en parte, por el Consejo de las Artes del Estado de Nueva York con el apoyo del Gobernador Andrew M. Cuomo y la Legislatura del Estado de Nueva York, entre otros.

Semblanza de Joaquín Orellana

Nacido en la ciudad de Guatemala en 1930, Orellana estudió violín y composición en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala y fue becario del preeminente Centro Latinoamericano de Estudios Musicales (CLAEM) en el Instituto Torcuato Di
Tella de Buenos Aires.

Allí, se interesó especialmente por la música electrónica, y luego de regresar a Guatemala en 1968 decidió inventar alternativas para recrear el mundo sonoro que imaginaba luego de sus experiencias en Argentina.

“Estos instrumentos artesanales de baja tecnología enfrentan el pasado y el futuro al mismo tiempo, pero, sobre todo, son comunitarios y profundamente ‘humanophónicos’”, dijo Sebastián Zubieta director de Música de Americas Society.

Como parte de este proyecto, Americas Society ha encargado una nueva partitura de Orellana – Efluvios y puntos– que se estrenará en Americas Society.

Deja un comentario