Cámara de la Industria organiza Feria Virtual de Empleo 2021

Cámara de Industria y la Gremial de Empresas de Outsourcing anuncian la próxima Feria Virtual de Empleo 2021.

Esta se realizará del 25 al 31 de enero con el objetivo de brindar un espacio seguro para que los guatemaltecos encuentren oportunidades de trabajo formal.

Durante el 2020 y a raíz de la pandemia, se han reportado más de 100 mil empleos perdidos, razón por la cual Cámara de Industria ha establecido como una de sus prioridades del año, el apoyar a la recuperación de los empleos.

“Este 2021 el reto no es sólo crear más empleos, sino que crearlos dentro de la formalidad para asegurar mejores beneficios para las familias guatemaltecas, dentro de ellos el seguro social relacionado directamente con la salud», dijo Javier Zepeca de la Cámara de la Industria.

«Nos preocupa que muchos de los guatemaltecos que perdieron su empleo el año pasado han optado por buscar opciones dentro de la economía informal, la cual ya representaba un alarmante 70% en nuestro país”, añadió Zepeda.

Los industriales estan enfocados en impulsar iniciativas que apoyen a la reactivación económica y a la creación de nuevas oportunidades de empleo.

Iniciativas para incentivar el empleo

Entre las iniciativas que apoyan estan:

  • La ley de leasing,
  • el reglamento de trabajo a tiempo parcial,
  • la ley de infraestructura vial,
  • reforma a la ley de zonas francas,
  • ley de simplificación de trámites
  • la creación de políticas de Gobierno que incentiven la integración de las empresas a la formalidad.

Cada una de estas, tiene el potencial de mejorar las condiciones económicas y facilitar la contratación de más personas.

“Actualmente la industria es la fuente de empleo formal de más del 22% de la Población Económicamente Activa y sabemos que podemos seguir haciendo crecer ese porcentaje, en la medida que la economía vaya mejorando” señala Zepeda.

Solo en esta Feria la industria proyecta ofrecer más de 1,500 plazas nuevas, disponibles en los departamentos de:

  • Guatemala,
  • Quetzaltenango,
  • Totonicapán,
  • Suchitepéquez,
  • Mazatenango,
  • Retalhuleu,
  • San Marcos,
  • El Progreso,
  • Zacapa,
  • Quiché,
  • Huehuetenango,
  • Escuintla,
  • Jutiapa,
  • Izabal.

Acerca de la Feria

La Feria Virtual de Empleo 2021 reúne a la fecha a 40 empresas participantes y ofrecerá puestos como:

  • gerencias,
  • jefes,
  • coordinadores,
  • programadores,
  • analistas,
  • secretarias,
  • mensajeros,
  • técnicos,
  • pilotos,
  • soldadores,
  • electricistas,
  • personal de recursos humanos,
  • personal de atención en restaurantes,
  • plazas en el sector de call center, entre otros.

“Uno de los principales cambios que hemos podido notar en las ofertas de trabajo durante la pandemia, es que cada vez hay más opciones laborales que ofrecen un formato de trabajo remoto», dijo Carlos Salazar de la Gremial de Empresas de Outsourcing.

Feria del empleo totalmente virtual

Otro cambio al cual los aplicantes deben adaptarse es al formato de reclutamiento 100% online, en el cual a través de la virtualidad se realizan las entrevistas y pruebas.

Un buen CV y una buena preparación para responder a entrevistas en este formato, puede hacer la diferencia entre los candidatos.

El Ministerio de Trabajo forma parte también de los stands participantes, ofreciendo a los aplicantes la opción de encontrar ofertas para personas con discapacidad.

“Es un gusto contar con el apoyo del Ministerio de Trabajo en esta Feria Virtual del Empleo, poder aumentar las oportunidades de empleo es una tarea en la cual todos debemos involucrarnos”, puntualiza Zepeda.

Para ingresar a la Feria Virtual de Empleo 2021, los aplicantes deben ingresar a: https://cig.industriaguate.com/eventos/2da-feria-del-empleo-2021/

Acerca de Cámara de Industria de Guatemala:

Cámara de Industria de Guatemala –CIG- por más de 60 años ha sido la asociación de industriales, autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia.

Su propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco con el fin de facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país.

Es representante del capítulo nacional de la International Chamber of Commerce, organización que promueve el comercio internacional, la conducta de negocios responsable y un acercamiento global a las regulaciones para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo para beneficio de todos.

Deja un comentario