Salud prepara primera fase de vacunación contra el COVID-19

Salud prepara primera fase de vacunación

El Ministerio de Salud se prepara para iniciar la primera fase de vacunación contra el COVID-19 con el registro del personal de primera línea.

 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPS) se prepara para iniciar el proceso de registro del personal sanitario de primera línea, que atiende a pacientes con Covid-19, pues será el primer sector en el proceso de vacunación.

La viceministra de Salud, Lucrecia Ramírez, informó que ya enviaron circulares a los hospitales temporales, de referencia y privados, Centro Médico y Sanidad Militar, centros y puestos de salud, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Policía Nacional Civil y Sistema Penitenciario.

Estos centros asistenciales deben tener elaborada en dos semanas las listas de personal.

“Se han girado las instrucciones a los directores de los hospitales para que ubiquen los espacios adecuados, con buena ventilación, dentro de sus instalaciones, para que se realicen las jornadas de inmunización del personal.”  Lucrecia Ramírez, Viceministra de Salud

La funcionaria explicó que esta base de datos con distintas variables permitirá establecer que quien se registre se encuentre en primera línea para vacunarse contra el coronavirus.

Agregó que ya con los datos consolidados se definirá el día, hora y fecha donde serán administradas las inyecciones mediante las jornadas de primera fase de inmunización, que se realizarán entre febrero y marzo al personal de Salud.

Proceso de vacunación del personal de salud

Se tiene previsto que se realicen en los nosocomios de la red hospitalaria del país, por lo delicado del manejo de esta vacuna, ya que se requiere de cierta capacidad técnica para extraerla del contenedor y movilizarla a un enfriador que se encuentra a -2 o -8 grados.

Las vacunas pueden permanecer hasta 5 días sin alterar su composición; este tiempo servirá para el traslado a los hospitales, explicó.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) cuenta con la capacidad de almacenar 206,2 millones de vacunas contra el coronavirus (COVID-19).

Tienen capacidad para almacenar las vacunas contra el COVID-19

De acuerdo con la viceministra técnica de esa cartera, Lucrecia Ramírez, se tiene el equipo necesario para resguardar inmunizadores a diferentes temperaturas, según se requiera.

“Tenemos una capacidad en refrigeración de entre 2 y 8 grados para 141 millones de vacunas. Además, para congelación de entre 15 y 30 grados bajo cero, podemos recibir 13 millones 425 mil”, indicó.

También hizo ver que se pueden guardar hasta 51 millones 330 mil inmunizadores a temperaturas de entre 0 y 10 grados bajo cero.

“Nuestra capacidad para ultra congelación, de entre 50 y 86 grados bajo cero, es de 453 mil 375 dosis”, agregó.

Con esto se garantiza que el país pueda tener acceso a todas las vacunas para prevenir la enfermedad, creadas y en desarrollo en distintas partes del mundo.

*Con información de AGN y el Diario de Centroamérica

Deja un comentario