Oficializan Ley de Financiamiento y compra de Vacunas contra COVID-19

Con la publicación en el Diario Oficial, las autoridades oficializan la Ley de Financiamiento y Compra de Vacunas contra el COVID19.
La Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas contra el Coronavirus (COVID-19) fue sancionada el viernes por el presidente Alejandro Giammattei.
Este sábado se oficializó en el Diario de Centro América el Decreto Número 1-2021 del Congreso, Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas contra el Coronavirus (COVID-19).
El documento oficial faculta al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) a readecuar el presupuesto vigente hasta por el monto de mil 500 millones de quetzales.
Con esta cantidad se incrementará el presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para adquirir las vacunas contra el COVID-19.
Asimismo, se afirma que el objetivo de la ley es “financiar y viabilizar el suministro de una vacuna gratuita, universal y voluntaria contra el COVID-19”.
Según el decreto, los mil 500 millones de quetzales provendrán de tres fuentes:
- ingresos corrientes
- saldos de caja de colocaciones internas
- préstamos externos
“Por ningún motivo se podrán disminuir, afectar o modificar los recursos destinados para adquirir las vacunas contra el virus, contemplados en la presente ley”, se especifica en el documento.
Transparencia en gasto por COVID-19
La ley también indica que el MSPAS establecerá un programa presupuestario denominado Vacuna COVID-19 en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) y el Sistema Informático de Gestión (Siges).
A través de este programa presupuestario se registrará el gasto y la gestión relacionados con la compra de los inmunizadores.
Por otra parte, se indica que tanto el MSPAS como el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) están autorizados para comprar las dosis de vacunas, así como el equipo y servicios necesarios para su conservación y movilización en forma directa del fabricante.
#Actualización| El @MinSaludGuate informa de los casos confirmados por laboratorio en el tablero Situación #COVID19 en Guatemala. Corresponde al 22 de enero de 2021 de 00:00 a 23:59 horas. Ingresa a https://t.co/wQacQlYq2g pic.twitter.com/SRuGTy76Mk
— DCA Digital (@DiariodeCA) January 23, 2021
En ese sentido, se recalcó que las vacunas que se adquieran deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- que hayan completado la fase 3 de ensayo clínico bajo la supervisión de una autoridad regulatoria competente y reconocidamente estricta y que demuestre datos preliminares de eficacia y seguridad para la prevención del COVID-19
- con autorización para uso de emergencia por parte de una autoridad regulatoria reconocida internacionalmente
- que cuenten con el registro sanitario y de comercialización por parte de una autoridad regulatoria reconocida internacionalmente
- que hayan recibido precalificación de la Organización Mundial de la Salud
Además, las autoridades superiores de las entidades deberán garantizar, utilizando los instrumentos legales idóneos, la formalización y cumplimiento de la negociación.
También asegurarla rendición de cuentas de todo lo actuado “para garantizar la auditoría social y la fiscalización de la Contraloría General de Cuentas”.
Plan Nacional de Vacunación COVID-19
El decreto que se publicó entrará en vigencia este domingo. Luego, el MSPAS contará con un periodo de 30 días para hacer público el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
Pingback: Modifican horario de funcionamiento de centros comerciales y tiendas
Pingback: Ministerio de Salud se prepara para iniciar vacunación contra COVID-19