Conred mantiene alerta roja por incremento eruptivo del volcán de Pacaya

Conred mantiene alerta roja por incremento eruptivo del volcán de Pacaya

Por el incremento en la actividad eruptiva del volcán de Pacaya las autoridades mantienen en alerta roja a las autoridades departamentales y municipales de las áreas aledañas.

El objetivo es mantener activos los procesos de evacuación, de considerarse necesario, informó David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Por ese motivo se recomienda a los líderes, presidentes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo y Locales para la Reducción de Desastres a mantener informada a sus comunidades sobre la actividad volcánica.

Las recomendaciones de la Conred son que se deben identificar centros que se consideren necesarios para atención y resguardo de la población (albergues).

Conred mantiene alerta roja por incremento eruptivo del volcán de Pacaya

Con este propósito se debe velar por el cumplimientos de normas de higiene y procedimientos de respuesta por la pandemia de coronavirus, así como mantener comunicación constante con el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Informe sobre el volcán Pacaya

La tarde del viernes 5 de febrero el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología informó que el volcán Pacaya presenta expulsión de bocanadas de ceniza.

Este fenómeno alcanza una altura de 3 mil a 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar.

La ceniza se desplaza al oeste, noroeste y suroeste y alcanza 4 kilómetros de longitud aproximadamente.

Debido al viento del aire se reporta caída de ceniza en las aldeas San Francisco de Sales, Concepción el Cedro, Calderas, El Bejucal, Mesillas Altas y otras cercanas al mismo.

El volcán de Pacaya sigue activo, y está ubicado entre el municipio de Amatitlán, en el departamento de Guatemala y el municipio de San Vicente Pacaya, del departamento de Escuintla.

Recuerda informarte diariamente de la actividad volcánica en el país a través de los reportes y boletines informativos emitidos por la Secretaría Ejecutiva de la CONRED y el INSIVUMEH.

*Con información del Diario de Centroamérica.

Deja un comentario