Según el INE, costo de la canasta básica disminuye en enero

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el costo de los productos de la canasta básica disminuye en enero, en comparación con el último mes del año pasado.
Según el INE, 18 productos reportaron reducción de su precio en enero, en comparación con diciembre de 2020.
Para el primer mes del año en curso, el costo de la canasta básica alimentaria se situó en 2 mil 984 quetzales con 73 centavos, es decir, 4 quetzales y 65 centavos menos que lo registrado en diciembre.
Según el INE, 18 productos reportaron una baja, lo cual se tradujo en un beneficio para la población. La mayoría son vegetales y futas. Entre ellos figuran:
- cebolla
- pepino
- yuca
- aguacate
- sal
- frijol
- frutas de estación
- manzanas
- chile pimiento
- cilantro
Otros 16 registraron un alza, entre los que destacan el gas propano y los combustibles, así como papa, hierbabuena, ejote y rábano, por mencionar algunos.
Canasta ampliada
En el más reciente reporte del INE también se indica que la canasta ampliada tuvo una reducción en su costo.
En enero se situó en 6 mil 891 quetzales con 55 centavos, lo cual representa 10 quetzales y 74 centavos menos que lo registrado en diciembre.
La canasta ampliada no solo incluye alimentos, sino también varios servicios y otros aspectos que se cubren mensualmente en el hogar. Estos son algunos:
- vestuario
- vivienda
- mobiliario
- salud
- comunicaciones
- transporte
- recreación y cultura
- educación
- restaurantes y hoteles
- bienes y servicios diversos
“La inflación mensual fue de 0,15 por ciento, con un ritmo inflacionario para enero de 5,24 por ciento, mientras que en diciembre de 2020 fue de 4,82 por ciento”, indicó el subgerente técnico del INE, Hugo Roldán.
El análisis de los gastos básicos para el monitoreo de los precios está basado en 348 bienes o artículos y 93 servicios. Además, el INE tiene un total de 5 mil 673 fuentes de las cuales recolecta información.
Más confianza en la economía
El índice de confianza de la actividad económica (ICAE) del sector privado se ubicó en 51.18 puntos en enero, superior en 2.69 % si se compara con lo registrado en diciembre de 2020, cuando fue de 49.84 puntos, informó el Banco de Guatemala.
Los datos son obtenidos de la encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados que, entre otros, recoge la percepción sobre la evolución del clima de negocios para actividades productivas y la coyuntura para que las empresas inviertan en el país.
Pingback: Condiciones climáticas para el fin de semana según la Conred