Guatemala recibirá 5 mil vacunas contra COVID-19 donadas por Israel

Guatemala recibirá 5000 vacunas contra COVID-19 donadas por Israel

El gobierno anunció el martes que Guatemala recibirá unas 5000 vacunas contra el COVID-19 donadas por Israel.

 

Estas vacunas servirán para comenzar de manera inmediata el proceso de inmunización del personal de salud de primera línea.

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), recibirá este jueves 25 de febrero una donación de 5 mil dosis de vacunas contra el coronavirus donadas por Israel.

“Por medio de una comunicación oficial que recibimos este día, el Gobierno de Israel informó a Guatemala sobre la donación de 5 mil dosis de vacunas para combatir el COVID-19”, expresó el canciller guatemalteco, Pedro Brolo.

Detalles de las dosis de vacunas COVID-19 donadas por Israel

  • 5 mil dosis de vacunas m-RNA-1273 de la farmacéutica Moderna.
  • El traslado de las vacunas a Centroamérica será realizado por medio de un avión de la Fuerza Aérea
    Hondureña (FAH) que ya se encuentra en Tel Aviv, Israel.
  • Se estima que llegarán al Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, Honduras, el jueves 25 de febrero por la noche.
  • Un avión de la Fuerza Aérea de Guatemala (FAG) trasladará las vacunas desde Tegucigalpa hacia Guatemala.

Estas vacunas, que se espera lleguen al país el próximo jueves 25 de febrero, servirán para “comenzar de manera inmediata” el proceso de inmunización del personal de salud de primera línea.

“Guatemala agradece al Gobierno y al pueblo de Israel este gesto tan valioso que reafirma las excelentes relaciones de cooperación y amistad que mantenemos como países amigos”, refirió Brolo.

Continúa trabajando

En su mensaje el diplomático reafirmó el compromiso del Gobierno de Guatemala de seguir trabajando para la adquisición de más vacunas para el país.

“El Gobierno de Guatemala informa que continúa trabajando en las gestiones necesarias para poder acceder a la vacuna a nivel internacional y que compartirá oportunamente con la población los avances en el proceso de adquisición de estas y de las nuevas donaciones”, puntualizó Brolo.

Más vacunas contra COVID-19

Amelia Flores, titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció este día que en la primera semana de abril estará ingresando la vacuna contra el COVID-19 de la casa farmacéutica Pfizer.

“Tenemos compromisos importantes con diversas empresas que fabrican vacunas, una de ellas es Pfizer, que tenemos ya el compromiso, adicionalmente a otros procesos que hemos hecho de tener los inmunizadores en la primera semana de abril”, indicó Flores.

En cuanto al mecanismo COVAX, ha existido un retraso a nivel internacional, la vacuna de AstaZeneca, la cual ha tenido problemas con las entregas.

El MSPAS ha priorizado al personal de primera línea de los centros asistenciales, seguro social y sector privado, con un aproximado de 29 mil personas.

El proceso de vacunación

Luz María Obando, gerente de Provisión de los Servicios del MSPAS, informó que cada centro cuenta con protocolos de asistencia. Estos abarcan todo el proceso, desde el ingreso de las personas al lugar hasta su inmunización.

“Cada centro tiene una plantilla con todo el recorrido que hará el paciente, desde el ingreso hasta su salida, con la entrega del certificado en el que conste que ya fue vacunado contra el COVID-19”, explicó Obando.

Una vez llegue el lote de inmunizadores, la cartera de Salud notificará a los pobladores sobre las citas y el lugar que les fue asignado para ser inoculados.

De acuerdo con lo informado, el proceso de vacunación duraría unos 30 minutos por persona y constará de estos pasos:

  • verificación del uso de mascarilla, control de temperatura y aplicación de alcohol en gel
  • confirmación de que la persona fue citada en ese centro de vacunación, horario y fecha
  • traslado al área de orientación y consentimiento informado, en la cual se constatará toda la papelería y documentación pertinente
  • estación de vacunación, en la cual solo estará el paciente y el médico encargado
  • observación, con áreas cómodas, actividades lúdicas y musicoterapia
  • entrega de certificados de vacunación

*Con información de AGN

Un comentario

Deja un comentario