Insivumeh prevé el ingreso de dos nuevos frentes fríos esta semana

El Insivumeh indicó que se prevé el ingreso de dos nuevos frentes fríos esta semana lo cual generará lluvia en el norte y Caribe del país.
Los frentes serán débiles e ingresarán al país desde el golfo de México generando lluvia dispersa en regiones del norte, Franja Transversal del Norte y Caribe.
Esta semana se prevé el acercamiento de dos frentes fríos con características de suaves a moderadas, según el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
A decir de Cesar George, pronosticador de la entidad, el primer frente frío, de características débiles, ingresará el miércoles. El segundo frente frío entrará al territorio el próximo viernes. Las características serán de suaves a moderadas.
“El frente frío débil se viene acercando desde el golfo de México, generando lluvia de carácter disperso en regiones del norte, Franja Transversal del Norte y Caribe del país. Además, en meseta central el viento predominaría a partir del miércoles”, explicó George.
Albergues por época de frío
Como parte de las acciones por temporada de descenso de temperaturas, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene albergues habilitados.
Desde el inicio de la época fría, en noviembre del pasado 2020, hasta este día han sido atendidas 6 mil 547 personas en los 7 albergues ubicados en Guatemala, Quetzaltenango, Quiché, Sololá y Totonicapán.
El Bosque Bicentenario busca plantar 200,000 árboles en Guatemala
Comparten recomendaciones
Ante esta situación las autoridades recomiendan precaución, ya que las temperaturas altas y los suelos secos favorecen la proliferación de incendios forestales.
Además, recomiendan evitar exponerse mucho tiempo al sol en horario de 10:00 a 16:00 horas, debido a que el índice de rayos ultravioleta es alto.
No obstante, abrigarse en horas de la noche y madrugada debido a que el frío predomina sobre los altiplanos central y occidental.
Cierran el volcán Pacaya
El volcán de Pacaya registra un incremento notable de la actividad sísmica y se observan explosiones moderadas y fuertes. Así lo indica el más reciente reporte de Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El boletín señala que el coloso expulsa balísticos a 500 metros sobre el cráter y mantiene la emisión de columnas de ceniza y gases. Estas alcanzan hasta 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar y se desplazan en dirección oeste y suroeste.
La caída de ceniza se da principalmente en aldea el Patrocinio, con probabilidad de que llegue a las comunidades Los Ríos, Los Jazmines, El Rodeo, San José y otras en esa dirección.