El Bosque Bicentenario busca plantar 200,000 árboles en Guatemala

Plantemos lanza el Bosque Bicentenario, para plantar 200,000 árboles en Guatemala

En el marco de la celebración por los 200 años de la firma de independencia de Guatemala, el proyecto Bosque Bicentenario, de la organización Plantemos, inicia su movilización para llegar a 200,000 árboles plantados en la temporada de lluvias del presente año.

El esfuerzo por alcanzar esta meta iniciará el 22 de mayo junto a la celebración por el Día Nacional del Árbol y finalizará el domingo 12 de septiembre en vísperas del bicentenario de la firma de la independencia.

José Carlos Moreno Baca, Director Ejecutivo y Fundador de Plantemos explicó:

“PLANTEMOS considera el proyecto de El Bosque Bicentenario sumamente importante ya que se beneficiará a 1,700,000 Guatemaltecos con el impacto que genera la reforestación de 200,000 árboles.

Desde la fijación de 80,000 toneladas de dióxido de Carbono hasta la recuperación de cuencas hidrográficas apoyando a la absorción de 3.2 millones de metros cúbicos de agua”.

Guatemala empieza a celebrar el Bicentenario de Independencia

Se prevé que la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar 3 grados centígrados este siglo si no se toman medidas para combatir los fenómenos climáticos.

Actualmente, un promedio de 100,000 hectáreas de bosque desaparecen cada año en Guatemala.

Aunque un 29.3% de Guatemala se encuentra bajo protección, la biodiversidad sigue en peligro.

Es por ello que Plantemos suma sus esfuerzos por combatir la deforestación y desertificación provocadas por actividades humanas y el cambio climático, con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible.

Fases del Bosque Bicentenario

El Bosque Bicentenario está dividido en cuatro fases principales: una fase de reforestación (2021), dos de monitoreo (2022 y 2023) y una última de mantenimiento y restauración (2024).

Asimismo, el proyecto tiene como prioridad cuencas hidrológicas, reforestación de áreas protegidas que hayan sido dañadas por incendios forestales provocados y espacios donde sea necesaria la restauración forestal y combatir la perdida de microecosistemas en los departamentos de:

  • Guatemala
  • Sacatepequez
  • Chimaltenango
  • Quiche
  • Quetzaltenango
  • Huehuetenango
  • Alta Verapaz
  • Peten

José Carlos Moreno concluyó invitando a los guatemaltecos a participar como voluntarios en las actividades que Plantemos tiene coordinadas a lo largo de los próximos meses:

“Entre las especies de árboles que plantaremos están el Pino, Ciprés, Jacaranda, Ceiba Penthandra, Matilisguate, Encino, Limón, Níspero, etc. Esperamos que participen alrededor de 25,000 voluntarios de todo el país.

Para participar pueden escribirnos en nuestras redes sociales o buscar más información en la página oficial del proyecto: https://plantemos.org/bicentenario”.

Más sobre Plantemos

Plantemos nació en 2012 como una iniciativa que buscaba plantar 1,000 árboles en un año.

Sin embargo para su sorpresa lograron esta cantidad en un solo día, por lo que la agrupación reconoció su potencial para impactar el cuidado del ecosistema del país.

Hasta la fecha llevan más de 222 mil árboles plantados en 117 jornadas de reforestación.

Plantemos es un movimiento de jóvenes voluntarios que busca mejorar Guatemala a través de reforestaciones durante las épocas de lluvia.

Han trabajado con más de 25 empresas en programas privados de reforestación y han colaborado con más de 24,000 voluntarios del país en un esfuerzo por plantar árboles nativos de la región.

A través del proyecto Bosque Bicentenario, la organización busca fijar 80,000 toneladas de dióxido de carbono anuales y apoyar con la absorción de 3.2 millones de metros cúbicos de agua anuales al país beneficiando a más de 1,700,000 Guatemaltecos con estas acciones.

Página web: https://plantemos.org/bicentenario

Facebook: https://www.facebook.com/plantemos.org/

Instagram: https://www.instagram.com/plantemos_org/

3 comentarios

Deja un comentario