Autoridades prevén el ingreso de tres frentes fríos e instan a cuidar cultivos

Autoridades prevén el ingreso de tres frentes fríos a Guatemala

El Centro de Información Estratégica Agropecuaria detalla que para este mes el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé el ingreso de tres frentes fríos a Guatemala.

El Centro de Información Estratégica Agropecuaria detalla que se mantienen las temperaturas bajas.

“Se prevé que durante marzo aun ingresen entre 2 a 3 frentes fríos, uno de ellos puede alcanzar la categoría moderado”, señala el comunicado oficial.

Las regiones climáticas del Norte, Franja Trasversal del Norte y Caribe pueden presentar lluvias por el choque de masas de frío y cálido.

Mientras en las regiones de bocacosta del altiplano central pueden presentarse tormentas locales por el ingreso de humedad de ambos litorales y temperaturas altas.

Respecto de las temperaturas máximas promedio en las regiones del Norte, Caribe y Pacifico, se esperan menores o iguale a 38 grados centígrados.

Evitar daños en cultivos por frentes fríos

El documento detalla también una serie de recomendaciones para evitar daños en los cultivos por el aumento de lluvias en algunas regiones y crecidas de ríos, siendo estos:

  • hacer zanjas o acequias para evitar inundaciones y pérdida del suelo
  • implementar cobertura vegetal para amortiguar el impacto de la lluvia y facilitar la inundación
  • levantar camellones o surcos para impedir que las raíces se pudran por la humedad
  • almacenar los productos cosechados en trojas, colgando mazorcas en los corredores o en los silos
  • trasladar a sus animales a zonas seguras
  • en las regiones susceptibles a sequias, se recomienda la captación y almacenamiento de agua de lluvia

Recomendaciones

El Centro de Información Estratégica Agropecuaria recomienda:

  • tomar en cuenta que las altas temperaturas y la poca humedad en los suelos favorecen a la proliferación de focos de incendios forestales.
  • al realizar prácticas de quemas agrícolas, tomar en cuenta el comportamiento del del viento para evitar que el fuego se propague y se salga de control.
  • a partir de la entrada de la humedad de ambos litorales del país, pueden presentarse tormentas locales severas al norte de Izabal, Petén y Cobán.

Entidad

El Centro de Información Estratégica Agropecuaria es una herramienta que permite monitorear información de condiciones ambientales que pueden derivar en la declaración de una emergencia climática y alimentaria.

El objetivo principal de la entidad es realizar acciones de prevención y mitigación que permitan elaborar una planificación estratégica que se utilice en beneficio del sector agro.

La institución comenzó a funcionar en 2020 en Guatemala y fue inaugurado por el presidente Alejandro Giammattei y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), José Ángel López.

*Con información de AGN

Deja un comentario