INE actualizó los precios de la canasta básica alimentaria

INE actualiza precios de la canasta básica alimentaria

El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó los precios de referencia de la canasta básica alimentaria para la segunda semana de marzo.

Los mercados están abastecidos, por lo que la población puede realizar sus compras con tranquilidad, pero hubo un ligero aumento en los precios.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el costo mensual a febrero de 2021 de la canasta básica alimentaria (CBA) y ampliada (CA).

El costo de adquisición de la canasta básica alimentaria (CBA) a febrero 2021 fue de 2 mil 987.39 quetzales.

Además, el costo de adquisición de la canasta ampliada (CA) fue de 6 mil 897.69 quetzales y en su cálculo se ha actualizado el porcentaje de consumo de alimentos (43.31 %) resultado de la ENCOVI 2014.

El informe de precios promedio para febrero incluye 34 productos que estructuran la CBA, la cual es una medición de las necesidades energéticas y proteínicas de una familia.

Para el primer mes del año en curso, el costo de la canasta básica alimentaria se situó en 2 mil 984 quetzales con 73 centavos y la canasta ampliada se situó en 6 mil 891 quetzales con 55 centavos.

Canasta básica

La canasta básica alimentaria se define como un conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para satisfacer las necesidades energéticas y proteínicas de una familia.

Se ajustan, en la medida de lo posible, al patrón cultural, capacidad adquisitiva, así como la disponibilidad y precios de los alimentos a nivel local.

La CBA contiene 34 productos y cuantifica los gramos sugeridos para un hogar de 4.77 miembros que cubren el requerimiento energético de 2 mil 262 calorías.

Canasta ampliada

En tanto, la canasta ampliada se define como el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades ampliadas de los miembros de un hogar.

En ese aspecto, conforme los datos de los hogares incluye alimentación, bebidas, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, comunicaciones, transporte, recreación y cultura, educación, restaurantes y hoteles, bienes y servicios diversos.

Con esta publicación el INE continúa su esfuerzo por brindar información oportuna y de acceso a la población.

*Con información de AGN

Deja un comentario