Guatemala un país de mujeres emprendedoras a nivel regional

En un estudio reciente se destacó que Guatemala aparece como uno de los 50 países con más mujeres emprendedoras en Latinoamérica.
A través del portal de datos de mercado e información sobre consumidores Statista, Guatemala alcanzó el cuarto lugar con un porcentaje del 22,4% del listado publicado.
En esta importante fecha celebramos el liderazgo femenino en todos sus espacios de influencia, desde la abnegada atención y cuidado por sus familias, su papel en la política, en las artes, hasta su contribución financiera para el hogar y la economía que impulsa a Guatemala.
El carácter e ingenio de la mujer ha sido clave para remediar complejidades en una época tan particular como la que vivimos actualmente.
Además de todas las trabajadoras que hacen parte del mercado laboral en nuestro país, muchos son los emprendimientos que ha que se han creado o potenciado por mujeres previo y durante la pandemia.
Superación personal, independencia financiera, contribución al presupuesto familiar son algunas de las motivaciones que tienen las guatemaltecas para emprender.
Según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2019-2020 del total de personas entrevistadas que fueron caracterizadas como emprendedores 55% son hombres y 45% mujeres.
Asimismo, a través del portal de datos de mercado e información sobre consumidores Statista, se publicó un listado sobre ¿En qué países hay más mujeres que se dedican a emprender?
Guatemala con más mujeres emprendedoras
En este top, Guatemala figuró en el cuarto lugar con un porcentaje del 22,4% después de otros países latinoamericanos como Ecuador, Chile y Brasil.
Sin embargo, para los nuevos emprendedores, los negocios pueden tener muchas oportunidades de fracasar y pocas de tener éxito.
En los países en desarrollo entre un 50 y un 75% de emprendimientos dejan de existir durante los primeros tres años.
Ante cifras poco alentadoras, necesitamos herramientas y recursos que ayuden a la mujer a potenciar e inyectar vida a sus negocios.
Alianza entre Agexport, Wakami-Comunidades de la Tierra y PNUD
Los ámbitos donde emprende la mujer son diversos, los obstáculos y amenazas también son variados, haciendo compleja la tarea de crecimiento y mantenimiento.
Negocios de todo giro y tamaño, carecen del conocimiento técnico, habilidades de diseño, recursos y tiempo para montar una empresa formal que sea relevante a largo plazo.
Hoy en día el consumidor necesita de empresas que ofrezcan agilidad, confiabilidad, seguridad y comodidad, como las ventas en línea, los pagos electrónicos y las entregas a domicilio.
Pagos en línea para las mujeres emprendedoras
QPayPro es un aliado que cuenta con una plataforma sólida y segura. Al afiliarse, permite que todo emprendimiento tenga una tienda en línea, y pueda comenzar a realizar cobros electrónicos.
QPayPro Payments permite ofrecer a los clientes de los afiliados distintos métodos de cobro como links de pago, POS virtual, botón de pago, integración de cobro desde redes sociales o tienda en línea.
QPayShop es la plataforma que permite crear la tienda en línea fácil y rápidamente.
El negocio afiliado configura su tienda ingresando la información como monedas, idiomas, categorías, productos, medios de pago, métodos de entrega y todas las características generales, para que en cuestión de minutos tenga montada una tienda en línea, y en tan solo 24 horas después de la afiliación, comience a cobrar por diversos métodos.
“Guatemala es un referente en emprendimiento femenino no solo en Centroamérica, sino también en Latinoamérica, sin duda estamos ante un fenómeno histórico, muchos talentos se están convirtiendo en fuentes de ingresos, las mujeres pueden encontrar a un aliado en Qpaypro.
Estamos comprometidos en lograr que tu negocio se fortalezca, que toda tu atención esté en ofrecer un producto o servicio de calidad, y que dejes en nuestras manos los pagos electrónicos, la tienda en línea y la seguridad que tus clientes necesitan”. Comentó Hugo García, CEO de QPayPro.
Acerca de QPayPro:
QPayPro con más de 13 años de experiencia en el mercado, es un proveedor de servicios de pago (PSP–Payment Service Provider) que recibe cobros en tarjetas de crédito o débito en línea.
Cuenta con la certificación y aprobación de VisaNet y con el aval de Visa Internacional, para el procesamiento de transacciones. Es una plataforma confiable y segura con respaldo 24/7, hospedada en uno de los centros de datos de más alto nivel en el mundo.
Pingback: INE actualizó los precios de la canasta básica alimentaria
Pingback: Giammattei designa a personas allegadas como magistrados de la CC
Pingback: Declaran duelo nacional por asesinato de guatemaltecos en Tamaulipas
Pingback: Inguat pide practicar un turismo responsable en Semana Santa
Pingback: CALUSAC: clases de inglés en línea para trabajar en call centers