Presidente Giammattei designa a personas allegadas como magistrados de la CC

El presidente Giammattei nombró a personas allegadas a su gobierno como magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC)
Leyla Susana Lemus Arriaga fue designada por el Organismo Ejecutivo como magistrada titular ante esa instancia.
El presidente Alejandro Giammattei, designó este miércoles a Leyla Susana Lemus como magistrada titular y a Juan José Samayoa como magistrado suplente ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para el período 2021-2026.
El proceso se llevó a cabo en Consejo de Ministros, que fue convocado como lo indica la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Tales designaciones quedaron plasmadas en el Acuerdo Gubernativo 41-2021, el cual cobró vigencia de forma inmediata.
“El presente acuerdo deberá comunicarse al Congreso de la República para los efectos legales correspondientes”, expresó el mandatario tras dar lectura al documento.
Cabe mencionar que el vicepresidente Guillermo Castillo también firmó el documento, pero manifestó verbalmente su inconformidad con la designación.
#CCHonorable Leyla Lemus y Juan José Samayoa son designados como magistrados titular y suplente, respectivamente, por el presidente Alejandro Giammattei. pic.twitter.com/mEsmBg8FOn
— Guatemala Visible (@guatevisible) March 10, 2021
Perfiles profesionales
Lemus es licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, abogada y notaria. Además, posee un doctorado en Derecho por la Universidad de San Carlos de Guatemala y estudios de maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Mariano Gálvez.
En su experiencia profesional figuran puestos como el de titular de la Secretaría General de la Presidencia, el cual ocupa desde el 14 de enero de 2020 a la fecha, y de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública.
Otras entidades en las que se ha desempeñado son:
- firma privada Estrategias Legales
- Dirección de Asuntos Jurídicos de la Contraloría General de Cuentas
- Dirección de Fideicomisos del Ministerio de Finanzas Públicas
- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
- área jurídica de la Dirección de Conservación Vial del Ministerio de Comunicaciones
- asistente letrada de Cámara, Vocalía Segunda de la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia
- Subdirección de la Oficina de Protección de Sujetos Procesales del Ministerio Público
Por su parte, Samayoa es abogado y notario, con 45 años de ejercicio profesional. Cuenta con estudios de posgrado en la Universidad Landívar y cursos en Métodos Alternos de Solución de Conflictos en Bogotá, Colombia; de Arbitraje Comercial Internacional Nova en Southeastern University de Florida, Estados Unidos.
Asimismo, cuenta con estudios de posgrado sobre Arbitraje en Materia y Diplomado de Estrategia Nacional Centro de Estudios Estratégicos de Guatemala.
En el plano profesional se ha desempeñado en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guatemala.
También fue mandatario especial y judicial con representación de compañías nacionales y extranjeras, miembro por Guatemala del Consejo Directivo de Corporación Centroamericana de Navegación Aérea (Cocesna).
También fue asesor en el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrante de la Comisión de Anteproyecto de la Ley de Métodos Alternos de Solución de Controversias, de la Comisión de Fiscalización de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala. Además, fue asesor jurídico de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala y miembro de la Junta Directiva del Instituto de Derecho Mercantil.
La designación
La profesional fue propuesta por el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, mientras que Samayoa fue postulado por el titular de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo. Ambos argumentaron su decisión ante el Consejo.
“Los requisitos de capacidad, idoneidad y honradez están acreditados en las constancias donde se certifica esto”, señaló Pimentel al presentar su propuesta.
Por su parte, el canciller destacó que Samayoa llenó todos los requisitos para optar al cargo de magistrado suplente.
“Es abogado, colegiado activo, de reconocido honorabilidad, capacidad y honradez”, expresó al enlistar algunos de los requisitos legales.
Ambos designados por el Ejecutivo cumplieron con los requisitos planteados en el artículo 270 de la Constitución Política de la República, indicaron las autoridades.
Entre estos figuran los siguientes:
- ser guatemalteco de origen
- ser abogado colegiado
- gozar de reconocida honorabilidad
- tener por lo menos 15 años de graduación profesional
En el citado apartado también se indica que los magistrados de la Corte de Constitucionalidad gozan de las mismas prerrogativas e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).