Volcán Pacaya incrementa su actividad eruptiva

El Volcán Pacaya incrementa su actividad eruptiva y refleja una fumarola de color gris en el cráter y una fumarola blanca en la parte de la fisura que se abrió la semana pasada.
La Conred informó que la Unidad de Prevención de Volcanes vigila las condiciones del volcán Pacaya e indicó que se mantiene activo el flujo de lava en dirección a Las Granadillas.
Las autoridades indican que no ha caído ceniza en las áreas aledañas al volcán Pacaya.
VOLCÁN DE PACAYA
La Unidad de Prevención de Volcanes -UPV- realiza vigilancia a las condiciones del coloso, indicando que se mantiene activo el flujo de lava en dirección a Las Granadillas, sin caída de ceniza en el sector.
Fuente: Orlando Itzep, UPV. pic.twitter.com/MCoyznXbnw— CONRED (@ConredGuatemala) March 21, 2021
En la noche fueron reportados flujos de lava que salen de la fisuras recientemente formadas en el flanco suroeste del volcán en dirección a la aldea El Patrocinio.
Durante el sábado el volcán de Pacaya ha mantenido nivel alto en la actividad que presenta el cráter Mackenney.
Monitoreo a Volcanes
Parte de las amenazas a las que Guatemala se encuentra expuesta, es la actividad volcánica de los Colosos de Fuego, de Pacaya y Santiaguito, misma que es vigilada por parte del ente científico del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, quien a través de boletines vulcanológicos diarios informa a la población.
Según la información compartida por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, las condiciones que se registran en el volcán de Pacaya se mantienen en los parámetros de los últimos días, presentando elevación de ceniza a 300 metros sobre el cráter, la cual se desplaza en dirección sur y con posibilidad de caída de ceniza en un radio de 20 a 30 km según la dirección del viento.
En el flanco sur del volcán Pacaya se mantiene un flujo de lava con longitud aproximada de 425 metros aproximadamente.
Mientras tanto el observatorio del volcán de Fuego, indica que el coloso presenta pulsos de incandescencia y desgasificación que se eleva hasta una altura de 4 mil 300 metros que es acompañada por explosiones que van de débiles a moderadas y expulsan comunas de ceniza a una altura de hasta 4 mil 750 metros sobre el nivel del mar y que debido a la dirección del viento podrían generar caída de ceniza en las comunidades de Palo Verde, Panimache II, Sangre de Cristo, Yepocapa y otras comunidades aledañas.