Editorial Piedrasanta realizó un homenaje a Ana María Rodas

La Editorial Piedrasanta realizó un homenaje a la escritora guatemalteca Ana María Rodas por su trayectoria literaria.
Entre las actividades se realizó un reconocimiento internacional y la lectura de su poesía por la misma autora.
La poeta, escritora y periodista guatemalteca Ana María Rodas fue homenajeada por Editorial Piedrasanta, el miércoles 24 de marzo a las 17:00 horas, en un seminario web denominado “Ana María Rodas lee su poesía” que se trasmitió al público en general.
“Este homenaje es un reconocimiento en vida para Ana María Rodas, quién además de ser Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en el año 2,000 es considerada una de las grandes figuras latinoamericanas de la literatura de mujeres.
La revista Arcadia seleccionó “Poemas de la izquierda erótica” como uno de los cien libros más importantes escritos por mujeres en Iberoamérica en el siglo XX.
En Editorial Piedrasanta contamos con este libro y reconocemos su alto valor literario, es por eso que nos entusiasmó mucho escuchar a Ana María Rodas leyendo su poesía”, expresó Irene Piedrasanta, de Editorial Piedrasanta.
MÁS SOBRE LA AUTORA ANA MARÍA RODAS.
Nacida en la ciudad de Guatemala el 12 de septiembre de 1937. Es Hija del periodista, pintor y fotógrafo Ovidio Rodas Corzo y de la señora Ana María Pérez Lagomazzini.
Poeta, cuentista, ensayista, periodista, catedrática en las carreras de periodismo y literatura, columnista y crítica literaria guatemalteca, Rodas ha destacado con múltiples obras, como “Poemas de la izquierda erótica”, traducida al inglés, francés, italiano y alemán.
Así como: “Cuatro esquinas del juego de una muñeca”, “El fin de los mitos y los sueños”, “Recuento”, “Voces por la paz”, “La insurrección de Mariana”, “Mariana en la tigrera”, “Ixöq rusamajel ajaw (La Monja), “Esta desnuda playa”, “Efraín Recinos y su obra”, “Narrativa de Ana María Rodas”, “Poesía de Ana María Rodas”, entre otras.
Así, hay también considerable número de ensayos acerca de la obra de Ana María Rodas, publicados en libros y revistas internacionales.
En 1988 fue delegada de Guatemala al Primer Congreso Centroamericano de Escritores. En 1989, ostentó el cargo de vicepresidenta de la Comunidad de Escritores de Guatemala y de 1991 a 1994 fue presidenta de la Comunidad de Escritores de Guatemala.
UN HOMENAJE INTERNACIONAL
Entre las actividades del evento “Ana María Rodas lee su poesía” se contó con la participación de varios escritores y traductores de los libros de la poeta a otros idiomas, además de la participación especial de escritores guatemaltecos.
Los poetas Alfredo Pérez Alencart de España, Víctor Oliveira Mateus de Portugal y el literato Erich Hackl de Austria, traductor de la obra de Ana María al alemán, se expresaron por medio de mensajes enviados a la autora, además se contó con la participación de reconocidos escritores guatemaltecos como Adolfo Méndez Vides, Dante Liano Quezada y la doctora en Literatura Mónica Albizúrez, que conversó con la autora sobre la actualidad de sus obras.
SOBRE LOS PARTICIPANTES:
-El Austriaco Erich Hackl ha realizado estudios de Filología Germánica e Hispánica en las universidades de Salzburgo y Málaga.
Entre los autores que ha traducido al alemán figuran Rodolfo Walsh, Idea Vilariño, Ana María Rodas, Eduardo Galeano, Rodrigo Rey Rosa y Humberto Ak’abal.
Ha editado varias antologías, entre otras, una dedicada a los pueblos indígenas de Guatemala.
-Víctor Oliveira Mateus se formó en Filosofía en la Universidad Clásica de Lisboa. Ha sido profesor de Filosofía y de Psicología.
Tiene diez libros de poesía y varios ensayos publicados. Ha traducido clásicos como Safo, S. Juan de la Cruz y Voltaire y ha organizado varias Antologías portuguesas, luso-brasileñas e hispano-portuguesas.
-Francisco de Asís Fernández es originario de Nicaragua, Presidente fundador de la Fundación Festival Internacional de Poesía de Granada. (Desde el 2005).
Académico de Número de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Ha publicado en revistas, suplementos y antologías como, Poesía latinoamericana hoy, Poesía de América Latina para el mundo, en diferentes países de América Latina, Estados Unidos y Europa.
-Alfredo Pérez Alencart es poeta y ensayista peruano-español. Entre 1992 y 1998 fue secretario de la cátedra de poética “Fray Luis de León” de la Universidad Pontificia y coordinador del encuentro de “Poetas Iberoamericanos” del ayuntamiento de Salamanca.
Columnista de los periódicos El Norte de Castilla y la Razón, colaborador del diario digital de Salamanca al Día RTV. Su poesía ha sido traducida a 20 idiomas y recibió el premio “Jorge Guillén” de Poesía de España, entre otros.
-Adolfo Méndez Vides es investigador, docente y columnista de opinión. Autor de teatro poesía y narrativa. Premio Mario Monteforte Toledo y Premio Latinoamericano de Novela Nueva Nicaragua.
-Dante Liano Quezada es escritor, profesor, investigador y crítico literario guatemalteco, fue Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1991 y dos veces finalista del Premio Herralde de novela.
-Mónica Albizurez, es doctora en Literatura Latinoamericana, guatemalteca residente en Alemania, ha impartido cursos en la Universidad de Hamburgo y publicado libros en Madrid y Berlín.
Finalmente, la escritora deleitó a su público con la lectura de poemas inéditos que plasmará en sus siguientes poemarios. Este homenaje se une al reconocimiento que hará la Feria Internacional del Libro en Guatemala, FILGUA 2021, el cual se dedica este año a Ana María Rodas
Acerca de Piedra Santa
EDITORIAL PIEDRASANTA fue fundada en 1947 por los maestros Julio Piedrasanta Arandi y Oralia de Piedrasanta.
En sus inicios, la editorial se dedicó a elaborar materiales didácticos para los docentes, siempre innovando en la educación guatemalteca, en un principio por medio de los “mapitas” accesibles y funcionales, que llegaron a todas las escuelas del país y ahora por la plataforma digital Blink Learning.
Editorial Piedrasanta ha publicado ediciones infantiles y juveniles de grandes creadores guatemaltecos y de otros países. Las publicaciones de Editorial Piedrasanta han sido adquiridas por los Ministerios de Educación de Guatemala, Argentina, SEP de México, Costa Rica, Chile, Panamá.
Pingback: Presentan libro Los mayas nunca se fueron, hoy hablan q´eqchi´