Semáforo de alertas COVID-19 resalta aumento de municipios en rojo

De acuerdo con la actualización del Ministerio de Salud, 110 municipios están en alerta roja por su incidencia de casos de COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió la actualización del Sistema de Alertas Sanitarias, en el que se destaca que 110 municipios están en alerta roja por su incidencia en casos de coronavirus (COVID-19).
De acuerdo con lo informado, actualmente hay 116 jurisdicciones en naranja y 114 en amarilla, lo cual representa un incremento de contagios. Esto debido a que en el período anterior había 97 municipios en alerta roja, 107 en naranja y 136 en amarilla.
Solo en del departamento de Guatemala hay ocho municipios en rojo:
- San José del Golfo
- Palencia
- Chinautla
- San Pedro Ayampuc
- San Pedro Sacatepéquez
- Amatitlán
- Villa Canales
- San Miguel Petapa
Entretanto, la ciudad capital se mantiene en alerta naranja, junto con Mixco y Villa Nueva, los cuales redujeron la cantidad de personas enfermas.
Otras jurisdicciones que están en alerta máxima son San Cristóbal Acasaguastlán y San Antonio La Paz, en El Progreso; Salcajá, Olintepeque, Cantel, Zunil y El Palmar, en Quetzaltenango. Asimismo, Samayac, San Lorenzo, Patulul y San José La Maquina, en Suchitepéquez.
También figuran en ese rango Malacatancito, San Rafael La Independencia y San Juan Atitán, en Huehuetenango.
De acuerdo con lo informado, los departamentos con mayor número de municipios en rojo son Suchitepéquez y Quetzaltenango.
Semáforo de alertas rojo COVID-19
El Sistema de Alertas Sanitarias es un instrumento que permite medir, cada 15 días, la incidencia del coronavirus (COVID-19) en los territorios. Además, define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores rojo, anaranjado, amarillo y verde.
El tablero evalúa 3 criterios a lo largo del período para determinar la alerta de cada uno de los 340 municipios del país:
- tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes
- tasa de pruebas diarias realizadas por cada mil habitantes
- porcentaje de positividad del total de pruebas
Las autoridades recuerdan la importancia de mantener las medidas preventivas como el lavado constante de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel, así como el uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento físico para evitar el contagio del virus.
Pingback: Alertan sobre venta de falsos números para vacunación contra COVID-19