Mineco impulsa Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos

Mineco impulsa para que el Congreso apruebe Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos
Se prevé que este miércoles el Congreso de la República discuta en tercer debate esta iniciativa.
El Ministerio de Economía (Mineco) realizó una conferencia de prensa para brindar información sobre la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.
“Esta ley pretende simplificar los trámites administrativos, con el objetivo principal de avanzar hacia el Gobierno electrónico y facilitar negocios reduciendo la burocracia, tiempo y costos para los guatemaltecos al hacer trámites en las dependencias del Estado”, señaló Lisardo Bolaños, viceministro de Inversión y Competencia.
Además, mencionó que la aprobación de esta ley representaría el aumento del atractivo de inversión de Guatemala.
“La situación actual nos ha mostrado la importancia que tiene la flexibilidad y la capacidad de poder responder a un ambiente cambiante”, agregó.
🔴 EN VIVO #ConferenciaDePrensaMINECO #Iniciativa5766, 𝐋𝐞𝐲 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐭𝐫𝐚́𝐦𝐢𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬
📲 Transmisión 👉🏽 https://t.co/jdg5QSzXON#LeyAntiTrámitesGT ⤵️⤵️⤵️ pic.twitter.com/x13bvUwYpR
— Ministerio Economía (@MINECOGT) April 13, 2021
Por su parte, el titular del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), Rolando Paiz, afirmó que la iniciativa promovería la competitividad en Guatemala.
“Actualmente los procesos registran inconsistencias que nos vuelven un país no competitivo”, afirmó.
Ventajas de la ley
Según Bolaños, la implementación de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos tendría al menos siete beneficios:
- Aclarar el derecho del ciudadano de contar con información de situación y estado de sus trámites.
- Eliminar trámites redundantes.
- Prohibir documentos generados por la misma entidad.
- Validar las firmas, es decir que no se requiera la firma de un notario sino la persona que realiza el trámite se represente a sí misma.
- Tener modalidades para pago electrónico.
- Promover el gobierno electrónico.
- Establecer un portal electrónico cuando haya más de una entidad involucrada en los procesos.
Sobre la iniciativa
La Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos se presentó al Congreso en 2020, bajo la iniciativa 5766.
De acuerdo con el Legislativo, se prevé que esta se discuta en tercer debate el miércoles 14 de abril.
Pingback: Cerca el cierre de inscripciones del Premio Zayed a la Sostenibilidad
Pingback: Formalización Empresarial Virtual para comerciantes y emprendedores
Pingback: ¿Cuál es la situación de las pymes luego de un año de pandemia?
Pingback: Ya están vigentes la Ley Antitrámites y reformas a las zonas francas