Gobierno brinda detalles del proceso de compra de la vacuna Sputnik V

El Gobierno de Guatemala compartió el proceso de adquisición internacional para la compra de la vacuna rusa Sputnik V, la cual se realizó dentro del marco legal, reiterando el compromiso del Ejecutivo de continuar con el proceso para obtener más dosis para los guatemaltecos.

En un comunicado, el Gobierno central informó paso a paso sobre el proceso para la compra la vacuna contra el coronavirus (COVID-19), ante la información falsa vertida en un matutino.

El acuerdo fue hecho de gobierno a gobierno, a través de la entidad designada por el gobierno ruso, señala el documento.

El proceso de compra de la vacuna Sputnik V

El 5 de abril de 2021, por medio del CUR 4574, se realizó el desembolso de 614 millones 504 mil 40 quetzales, equivalente a 79 mil 600 dólares, correspondiente al 50 por ciento del pago establecido en el contrato con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, en inglés), a través de la entidad designada por el gobierno ruso Limited Liability Company Human Vaccine.

Los fondos fueron transferidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y su recepción fue confirmada en Rusia el 6 de abril de 2021.

El RDIF se creó en 2011 bajo el liderazgo del presidente y el primer ministro de Rusia para promover la inversión extranjera directa en Rusia https://rdif.ru/Eng_About/.

El señor Alexander Chistyakov es uno de los altos directivos de RDIF y director general de la filial Limited Liability Company Human Vaccine, que pertenece al Fondo Ruso de Inversión y firma el acuerdo de suministro como representante de la entidad jurídica autorizada por el RDIF para vender la vacuna Sputnik V a nivel mundial.

Todos los compradores internacionales de la vacuna celebraron los contratos con Human Vaccine.

No hay estafa

El Gobierno de Guatemala no ha sido estafado, detalla el comunicado.

Todos los procesos de adquisición internacional han sido realizados dentro del marco legal y con contrapartes debidamente autorizadas por ambos gobiernos para realizar la compra y venta de la vacuna Sputnik V.

La demora en la llegada de la vacuna a Guatemala responde a factores de fuerza mayor logísticos y de fabricación ocasionados por la alta demanda mundial, que escapa de las manos, tanto del proveedor como del Gobierno de Guatemala.

El proveedor reconoce la responsabilidad del atraso en el envío.

Avanza proceso de adquisición

El pasado 29 de abril, el presidente Alejandro Giammattei se comunicó por la vía diplomática con su homólogo ruso Vladímir Putin para solicitar sus buenos oficios e intervención para agilizar el envío de las vacunas a Guatemala.

Con la salud de los guatemaltecos no se juega y, a pesar de las grandes dificultades que estamos enfrentando, no escatimaremos esfuerzos para avanzar en el proceso de vacunación segura, gratuita y universal para todos, puntualiza el Gobierno de Guatemala.

*Con información de AGN

3 comentarios

Deja un comentario