Guatemala hace pago para adquirir 16 millones de dosis de vacuna Sputnik V

El Ministerio de Salud de Guatemala hizo un pago al gobierno ruso para adquirir 16 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.
La cartera dará a conocer el cronograma de ingreso de las vacunas que fueron adquiridas.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inició el proceso de pago de 614.5 millones de quetzales para adquirir 16 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19.
La cartera destacó que con ello se beneficiará a ocho millones de personas para ser inmunizadas contra el coronavirus.
En un mensaje publicado en las redes sociales Twitter y Facebook, la entidad resaltó que próximamente se anunciará el cronograma de entrega.
El #MSPAS anuncia que inició el proceso de pago por Q614.5 millones que corresponden al 50% de la compra de 16 millones de dosis de vacuna Sputnik V. Con esa cifra, vacunaremos a 8 millones de personas. Anunciaremos próximamente el cronograma de entrega de las dosis. pic.twitter.com/gtQUTqwhtt
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 5, 2021
Proyección de la vacuna Sputnik V
Sin embargo, la titular de Salud, Amelia Flores, resaltó durante una entrevista radial que se prevé que parte de este lote ingrese al país a partir del 15 de abril.
“Ningún fabricante entrega total la cantidad de vacunas. Las vacunas no tienen tiempo de caducidad largo, serán entregas parciales, posiblemente dos millones en la primera entrega que nos ayudaría muchísimo”, mencionó Flores.
Estos inmunizadores se suman a las 6.6 millones de dosis adquiridas bajo el mecanismo COVAX para vacunar a 3.3 millones de personas, lo cual permitirá inmunizar a 11.3 millones de guatemaltecos.
La funcionaria indicó que se prevé que el próximo lote adquirido por COVAX ingrese en los primeros días de mayo.
Alertan sobre venta de falsos números para vacunación contra COVID-19
Prevención contra el COVID-19
La entrevistada reiteró el llamado a la población a mantener la medidas de prevención para evitar más contagios.
Indicó que preocupa que las personas están llegando a los hospitales con cierto grado de avance de la enfermedad, por lo cual hay un incremento de pacientes por casos severos.
Explicó que en los hospitales de Retalhuleu y San Juan de Dios se llegó al 200 por ciento de capacidad con pacientes severos, por lo que la situación es crítica, igual que antes de Semana Santa.
Por último, desmintió que funcionarios hayan sido vacunados junto con sus familias contra el COVID-19.
“Todos están claros que se vacunarán en el momento que les toque. Ninguno ha intentado vacunarse, ni alcaldes, ni gobernadores, ni funcionarios de gobierno”, comentó.
Pingback: Guatemala recibirá más de 321 mil dosis de la vacuna AstraZeneca
Pingback: Gobierno no renovará estado de prevención motivado por COVID-19
Pingback: Gobierno brinda detalles del proceso de compra de la vacuna Sputnik V