Ministerio de Salud aprueba el uso de la vacuna Sputnik V

El Fondo Ruso de Inversión Directa anuncia que la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 fue aprobada por el Ministerio de Salud de Guatemala.
En un comunicado difundido por el gobierno ruso, se informa que la vacuna fue aprobada para su uso de emergencia, con lo cual Guatemala se convirtió en el trigésimo séptimo país que aprueba la vacuna Sputnik V.
La vacuna es una de las tercera en el mundo que más ha sido aprobada por gobiernos en todo el mundo, indica el comunicado de RDIF.
Sputnik V ha sido aprobada ya en:
- Rusia
- Bielorusia
- Argentina
- Bolivia
- Serbia
- Argelia
- Palestina
- Venezuela
- Paraguay
- Turkmenistán
- Hungría
- Irán
- Guinea
- Túnez
- Armenia
- México
- Nicaragua
- Bosnia
- Líbano
- Myanmar
- Pakistán
- Mongolia
- Bahrein
- Montenegro
- San Vicente y Granadinas
- Kazajastán
- Uzbekistán
- Gabón
- San Marino
- Ghana
Guatemala el tercero en CA en aprobar la vacuna Sputnik V
“Guatemala es el tercer país de Centroamérica que aprueba el uso de la vacuna Sputnik V“, dijo Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa.
“La segura y efectiva vacuna rusa es ampliamente reconocida en el mundo como una herramienta clave para terminar pronto con la pandemia”, añadió Dmitriev en el comunicado.
Guatemala reclama a COVAX la inequitativa distribución de vacunas
Ventajas de la vacuna Sputnik V
- Eficacia del 91.6%, según datos publicados por la revista The Lancet.
- El estudio de desarrollo de la vacuna Sputnik V está basado en una plataforma de vectores adenovirales humanos, que causan la gripe común
- Sputnik V usa dos diferentes vectores para las dos dosis en un curso de vacunación, proveyendo inmunidad con una duración más larga que otras vacunas que usan el mismo mecanismo de entrega en dos dosis.
- No hay reacciones fuertes provocadas por la Sputnik V
- La temperatura de almacenaje de la Sputnik V está entre 2 a 8 grados centígrados, lo que significa que puede ser almacenada en un refrigerador convencional
- El precio de la Sputnik V es de menos de $10 por dosis, lo que la hace más costeable alrededor del mundo
Acerca del Fondo Ruso de Inversión Directa
Es un fondo soberano ruso establecido en 2011 para hacer coninversiones equitativas en Rusia y junto a inversionistas reputados a nivel internacional.
RDIF actúa como catalizador para la inversión directa en la economía rusa.
Pingback: India donará 200 mil dosis de vacuna contra el COVID-19
Pingback: Día Internacional de las Enfermedades Raras: 28 de febrero
Pingback: La obesidad debe ser abordada bajo tratamiento multidisciplinario
Pingback: Salud hace pago para adquirir 16 millones de dosis de vacuna Sputnik V
Pingback: Inicia preconsulta con parlamento Xinka por Derecho Minero Escobal