SNIPgt registra más de 8 mil proyectos de inversión pública

Al menos 8 mil proyectos están en desarrollo en los 22 departamentos para beneficiar a la población y que están registrados en la plataforma SNIPgt
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) compartió detalles de los proyectos de inversión pública en el país durante este año.
Estos 8 mil 405 proyectos incluyen planes de consejos de desarrollo, gobiernos locales y de los ministerios y secretarías de Gobierno, expresó Keila Gramajo, titular de la Segeplan.
Los proyectos están divididos en:
- 6 mil proyectos de consejos de desarrollo
- mil 674 gobiernos locales
- 731 de ministerios
En su mayoría, los planes están enfocados en agua y saneamiento, salud, educación, seguridad alimentaria, apoyo al medio ambiente con plantas de tratamiento e infraestructura vial.
Secretaria @KeilaGVilchez visita delegación departamental de Jalapa, reuniéndose con el equipo local para revisar avances y definir acciones para la implementación de los Planes de Desarrollo Municipal, así como en los proyectos de Inversión Pública 2022 con fondos CODEDE, pic.twitter.com/N2XN4mg1zd
— SEGEPLAN (@Segeplan) May 3, 2021
El SNIPgt
La plataforma SNIPgt de libre acceso y de interfaz amigable con el usuario contiene detalles de las obras que realizan las autoridades en la provincia.
Además, se puede verificar la inversión que se realiza en el territorio nacional con recursos provenientes de fuentes externas (préstamos y donaciones), y resultados de la opinión técnica emitida en el SNIP a los proyectos presentados oficialmente a la Segeplan.
CONGRESO APRUEBA DECRETO PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Para conocer los proyectos de inversión pública está habilitado el sitio https://sistemas.segeplan.gob.gt/guest/SNPPKG$PL_MODULO.AREA_HTML.
Funcionamiento
En la parte de abajo de esta plataforma se observan los proyectos de inversión, los cuales fueron divididos en los Pilares de Gobierno 2020-2024.
Cada uno cuenta con un mapa de georreferenciación para que la población conozca el lugar exacto en donde se está trabajando en el proyecto, puntualizó Gramajo.
Al ingresar a cada proyecto se observa la ficha técnica, la unidad ejecutora, ubicación, avance de la obra e inversión.
Asimismo, se incluyen fotografías para conocer la situación actual del proyecto que se está ejecutando.