Conmemoran natalicio de Efraín Recinos con sellos postales de una de sus obras

Para conmemorar el natalicio de Efraín Recinos, la Dirección General de Correos y Telégrafos publicó una serie de sellos postales
Efraín Recinos fue un artista guatemalteco reconocido por sus obras arquitectónicas.
Para conmemorar el natalicio del artista guatemalteco Efraín Recinos, la Dirección General de Correos y Telégrafos (DGCT) publicó una serie de sellos postales de una de sus obras.
En una publicación en redes sociales, la entidad mostró los cinco sellos postales del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Los sellos fueron elaborados por el Taller Nacional de Grabados en Acero en 1987 y tenían el valor de 1, 3, 7, 8 y 10 centavos.
Hoy en conmemoración del natalicio del gran genio Efraín Recinos les dejamos con esta serie de sellos postales de una de sus magníficas obras: "Centro Cultural Miguel Angel Asturias" emitido por #CorreosGT del @CIVguate en 1987#Filatelia #Guatemala #Historia pic.twitter.com/mTgG68zSPV
— Correos de Guatemala CIV (@DGCYT) May 15, 2021
Sobre la obra
El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se inauguró el 16 de junio de 1978. El complejo arquitectónico es considerado un edificio emblemático por su composición.
El lugar posee tres teatros principales: la Gran Sala Efraín Recinos, el Teatro de Cámara Hugo Carillo y Teatro al Aire Libre Otto René Castillo.
Asimismo, el centro cultural es sede de instituciones como Radio Faro Cultural, la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, la Escuela Nacional de Arte Dramático Carlos Figueroa Juárez y la Marimba Femenina de Concierto, entre otros.
Efraín Recinos en la historia
El artista guatemalteco Efraín Recinos nació el 15 de mayo de 1928 en Quetzaltenango y se destacó por ser urbanista, pintor, escultor, muralista, escenógrafo e inventor.
Su carrera comenzó en 1954, cuando concursó en un certamen en el que presentó una perspectiva de vivienda utilizando técnicas de paisajismo. Como galardón, Recinos se incorporó a la Dirección de Obras Públicas.
Entre sus obras arquitectónicas más conocidas están el frontón en relieve del edificio del Crédito Hipotecario Nacional, el mural escultórico de la Biblioteca Nacional y las fuentes del Parque de La Industria.
Efraín Recinos falleció el 2 de octubre de 2011 luego de sufrir un paro cardíaco. El 30 de septiembre fue ingresado a un hospital privado por complicaciones de una úlcera gastrointestinal, pero falleció a los dos días a las 5:30 horas.