Guatemala y Honduras modernizan infraestructura aduanera fronteriza

Guatemala y Honduras inauguraron módulos habitacionales y obras para modernizar la infraestructura aduanera fronteriza.

Con estos trabajos se busca facilitar el paso de personas y comercio entre ambos países.

Mejorar las condiciones laborales de los diferentes equipos de trabajo que ejercen sus funciones en las zonas fronterizas, así como facilitar el comercio entre Guatemala y Honduras, es el principal objetivo de los nuevos módulos habitacionales entre ambas naciones.

Este jueves se llevó a cabo la inauguración de las obras de infraestructura complementarias y módulos habitacionales de los tres puestos fronterizos integrados de Corinto, Agua Caliente y El Florido, entre Guatemala y Honduras.

Participantes

En la actividad entre Guatemala y Honduras para mejorar la infraestructura aduanera participaron por Guatemala el ministro de Economía, Antonio Malouf; la viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith de Molina, y la designada presidencial y ministra encargada de Economía, María Antonia Rivera.

En tanto, por la delegación hondureña participaron el ministro director de Aduanas de Honduras, Juan José Vides; el intendente de Aduanas interino de Guatemala, Juan José Arreaza, y el secretario general de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Melvin Redondo.

El encuentro se desarrolló en el marco de la Unión Aduanera, como parte de los esfuerzos entre ambos países por la integración económica centroamericana y la facilitación del comercio.

Módulos habitacionales

El proceso de modernización en los puestos fronterizos integrados incluye la construcción de módulos habitacionales que albergarán a más de 100 funcionarios de aduanas, migración, agricultura, salud, tributos internos y policías de ambos países.

Las áreas habitacionales son modernas instalaciones que cuentan con:

  • 22 habitaciones en Corinto
  • 17 en El Florido
  • 16 en Agua Caliente

Este proceso busca facilitar el comercio entre ambos países, promoviendo un impacto positivo en la competitividad entre las empresas de la región centroamericana.

Obras complementarias

La obra de infraestructura complementarias incluye la remodelación de casetas de verificación documental, señalización electrónica, iluminación y mejoras en las instalaciones.

Este es un esfuerzo a través del Fondo Estructural de Inversiones de la Unión Aduanera (FEIUA).

Otros avances

Con el fin de modernizar el paso de personas y comercio entre Guatemala y Honduras, ambos gobiernos también han hecho trabajos en los puestos fronterizos, como:

  • Instalación de sanitarios
  • Rehabilitación de las carreteras
  • Recuperación de drenajes
  • Mejoramiento de los módulos de atención de las personas
  • Señalización e iluminación

*Con información de AGN

Deja un comentario