Película guatemalteca La Llorona gana premio Peabody

La película guatemalteca «La Llorona» del director Jayro Bustamante, recibió este miércoles el premio Peabody, uno de los más prestigiosos en EE.UU.
El premio para la película guatemalteca «La Llorona» fue anunciado por el director de cine mexicano Guillermo del Toro quien dedicó unas palabras de elogio para la producción y para Jayro Bustamante, su director.
Fue uno de presentar la injusticia social o problemas políticos es con esa ironía, el drama y el horror,
«nos permite abordar esto no solo en una forma oblicua y fabula sino sino como de hecho encarnar los asuntos en situaciones que los potencian en una dimensión mística accediendo a símbolos que hacen el tema más universal».
«Jayro ha creado esto y más con su película que ha creado una narrativa audiovisual brillante y ha hablado de estos asuntos», dijo del Toro en el video editado para anunciar el premio para La Llorona.
«Esta película es uno de los más ejemplos más superlativos del cine en la última década y creo que Jayro merece recibir el premio Peabody y lo felicito a él y a ustedes por entregárselo», concluyó el mexicano.
Sobre la película La Llorona
“Lo que está en el pasado está en el pasado.” Esa simple línea subtitulada resuena a lo largo de la apasionante película de terror de Jayro Bustamante, La Llorona.
Pero su traducción al inglés oscurece el significado más insidioso detrás del español original, que captura la forma en que la reelaboración de Bustamante de ese conocido cuento popular latinoamericano sobre una mujer que llora, se basa en el potencial lírico del género de historias de fantasmas.
Una traducción más ingeniosa de “Lo que se quedó atrás está atrás” sería “Lo que quedó atrás permanece”.
Y ahí radica el poder de La Llorona : su enfoque inventivo para visualizar los dolores de la memoria colectiva de una nación.
Basado en la historia de Guatemala
La película es aparentemente un drama de una casa encantada ambientado en la casa de un ex dictador guatemalteco (basado en la figura de la vida real Efraín Ríos Montt).
Ahora retirado, el anciano general se ve obligado a enfrentarse cara a cara con los indescriptibles crímenes genocidas contra los pueblos mayas ixiles que tuvieron lugar bajo su vigilancia.
Simultáneamente empiezan las apariciones sobrenaturales que provocan el trauma de una nación devastada en la forma de un personaje con los ojos muy abiertos, una joven indígena siempre vigilante.
Por ser una acusación discretamente poderosa de la justicia retrasada y una encarnación visceral de la política de rendición de cuentas que centra correctamente a la población indígena de Guatemala, La Llorona recibe un Peabody.
Acerca del premio Peabody
Respetado por su integridad y reverenciado por sus estándares de excelencia, Peabody es un honor como ningún otro para la televisión, podcast / radio y medios digitales.
Elegidos cada año por una diversa Junta de Jurados mediante voto unánime, los Premios Peabody se otorgan en las categorías de entretenimiento, documental, noticias, podcast / radio, artes, niños y jóvenes, servicio público y programación multimedia.
Los ganadores anuales de Peabody son una colección de 30 historias que reflejan poderosamente los problemas sociales urgentes y las vibrantes voces emergentes de nuestro día.
Desde las principales producciones hasta el periodismo local, los premios Peabody arrojan luz sobre las historias que importan y son un testimonio del poder del arte y el reportaje en la búsqueda de la verdad, la justicia social y la equidad.
Mientras continuamos luchando por el progreso en medio de una división polarizante, el poder de las narrativas de los medios es primordial.
Los premios Peabody elevan las historias que defienden el interés público, fomentan la empatía con los demás y nos enseñan a ampliar nuestra comprensión del mundo que nos rodea.