El Salvador comprometido a acelerar incorporación a integración profunda

El Salvador reafirma su compromiso de acelerar su incorporación a la integración profunda

El viernes 30 de julio de 2021 durante la Reunión Ministerial del Proceso de Integración Profunda, el Gobierno de El Salvador manifestó su voluntad de avanzar de manera acelerada su incorporación en dicho Proceso

“Anunciamos nuestro compromiso de acelerar nuestra incorporación plena al proceso de integracion profunda y con ello constituir un territorio aduanero único, donde mercancías de Guatemala, Honduras y de El Salvador puedan circular libremente y de forma más ágil”, indicó la Ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem.

La Ministra Hayem dijo que el objetivo es que en el mas corto plazo se cuenten con puestos fronterizos integrados, con carriles de facilitación del comercio y con centros de control donde funcionarios de los tres países puedan trabajar de forma coordinada para despachar la mercancías de manera mucho mas expedita.

Guatemala y Honduras modernizan infraestructura aduanera fronteriza

Por su parte, el Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Francisco A. Lima Mena manifestó que desde la SIECA se acompañará en la actualización de la hoja de ruta que incluye cuatro componentes:

  1. Normativo
  2. Desarrollos informáticos y Plataforma Informática Comunitaria (PIC)
  3. Infraestructura y equipamiento para la funcionalidad del territorio aduanero único
  4. Fondo Estructural y de Inversiones de la Unión Aduanera (FEIUA)

Participantes

También participaron en la reunión María Antonia Rivera, Designada Presidencial y Ministra Encargada de la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras y Edith Flores de Molina, Viceministra de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, quienes externaron que recibían la noticia con agrado y satisfacción.

Además resaltaron que trabajarán de la mano con El Salvador para alcanzar las metas de integración en el corto plazo.

Los tres países que forman parte de este Proceso conforman un territorio de 242,422 km2 equivalente al 57.1% del territorio centroamericano, una población 31.2 mm de habitantes lo que representa el 73.7% de la población de la región, un Producto Interno Bruto USD 117,861.8 mm equivalente al 62.5% del PIB de Centroamérica y un comercio en USD 6,208.2 mm que representa el 69.6% [1] del comercio intrarregional.

Los próximos pasos a seguir son revisar y actualizar la hoja de ruta de dicho proceso y reanudar el trabajo de las mesas técnicas de Aduanas, Tributos Internos, Migración, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Seguridad, Arancelaria y Origen

Deja un comentario