Lluvia se incrementará gradualmente debido a sistema de baja presión

Pronosticadores monitorean un sistema de baja presión que provocaría el incremento de la lluvia durante la semana.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) señala que el sistema puede favorecer la inestabilidad y entrada de humedad al territorio guatemalteco.

Ante esta situación, el ente científico prevé que la lluvia de la temporada persista durante los siguientes días. Además, se irá incrementando gradualmente durante el fin de semana.

Onda del este podría incrementar la lluvia este fin de semana

De momento las condiciones atmosféricas continúan siendo favorables para la presencia de tormentas locales severas con lluvia y viento fuerte.

La lluvia puede generar lahares en la cadena volcánica, derrumbes, deslaves, crecidas repentinas de ríos, inundaciones o problemas en la red vial del país.

Los incidentes

Durante las últimas 24 horas, el sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha dado seguimiento a los derrumbes y deslizamientos que han afectado a 49 mil 500 personas.

Debemos seguir todas las indicaciones de las autoridades ante las condiciones de lluvia. Es importante evitar en condiciones de peligro, no cruzar ríos crecidos y cualquier emergencia reportarla al 119, dijo David de León, portavoz de la entidad.

No Departamento Municipio Evento Afectados
1 Guatemala Mixco y San Juan Sacatepéquez Derrumbe 41,500
2 Huehuetenango San Sebastián Huehuetenango Colapso estructural 4
3 Santa Rosa Chiquimulilla Inundación 33
4 Suchitepéquez Santa Bárbara Inundación 50
5 Totonicapán Momostenango Derrumbe 8,000
6 Zacapa La Unión Deslizamiento 50
Total 49,637

Atención

Personal de la Conred, en coordinación con los integrantes del sistema de emergencias del país, ha atendido a los afectados por la lluvia desde mayo.

Además, autoridades recomiendan a la población resguardarse de la lluvia, portar sombrilla, paraguas o capa para evitar contraer enfermedades broncorrespiratorias.

*Con información de AGN

Deja un comentario