Mineco visita Corea del Sur en busca de inversión y generar empleos

Mineco busca ampliar comercio, aumentar inversión y generar nuevos empleos durante su visita a Corea del Sur.
Con el objetivo de retomar las negociaciones comerciales, el Ministro de Economía, Antonio Malouf y la Viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith de Molina, junto a representantes de diversos sectores productivos del país llevarán a cabo una visita oficial a la República de Corea el 28 de septiembre próximo.
Según explicó el Ministro Malouf, Guatemala, en el marco de la integración económica de Centroamérica, manifestó su intención de concluir la negociación bilateral para adherirse al Tratado de Libre Comercio que en 2016 suscribieron los demás países centroamericanos con la República de Corea.
“Cerrar el acuerdo con Corea, además de beneficiarnos en la parte de acceso a mercados también puede significar aumentar la inversión coreana en el país en diversos sectores, especialmente en el de los electrónicos y, además, se abren oportunidades para nuevos negocios”, afirmó Malouf.
#MisionesMINECO🇰🇷🤝🇬🇹Con el objetivo de retomar las negociaciones comerciales,el Ministro @MaloufTony y la Viceministra Edith de Molina, junto a representantes de diversos sectores productivos del país llevarán a cabo una visita oficial a la República de Corea,la próxima semana. pic.twitter.com/9EdjFxDLu7
— Ministerio Economía (@MINECOGT) September 22, 2021
Como parte de la agenda, durante su estadía en territorio surcoreano el ministro Malouf y la Viceministra de Molina se reunirán con el ministro de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea, Moon Sungwook y con representantes de sectores productivos de ese país asiático.
Acuerdo comercial con Corea del Sur
Aun sin acuerdo, las actividades comerciales entre Guatemala y la República de Corea continúan. Cifras del Banco de Guatemala (Banguat) refieren que en 2020 Guatemala exportó US$85 millones a Corea e importó de ese país US$248 millones.
En los primeros siete meses de este año, las estadísticas muestran que las exportaciones de Guatemala hacia Corea totalizaron US$66 millones, mientras que en similar período las importaciones desde el territorio coreano sumaron US$204.43 millones.
Consuelo Porras incluida en lista de actores corruptos y no democráticos
Entre los principales productos que Guatemala exporta al mercado de Corea se menciona: azúcares de caña, café oro, desperdicios y desechos de cobre, plomo, desperdicios y desechos de aluminio.
Mientras que Guatemala importa de ese país colorantes, reactivos y preparaciones a base de los colorantes antes mencionados, vehículos, reactivos de diagnóstico de laboratorio y látex, entre otros.
En cuanto a inversión se refiere, datos de la Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio refieren que en los últimos 12 años, el capital de empresarios coreanos en Guatemala ya suma US$581.47 millones.
Misión comercial
Según se informó, entre las asociaciones empresariales que acompañarán a las autoridades del Ministerio de Economía están:
- Asociación Gremial de Exportadores de Guatemala,
- Cámara del Agro,
- Cámara de Industria de Guatemala,
- Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio,
- Gremial de Metalurgia de la Asociación Gremial de Exportadores de Guatemala,
- Asociación Nacional del Café,
- Cámara de Comercio de Guatemala,
- Asociación de Productores Independientes de Banano y
- Asociación de Azucareros de Guatemala.
Como parte de las prioridades en 2021 para reactivar la economía nacional, el Ministerio de Economía tiene como objetivo fortalecer el comercio exterior a través de la identificación de nuevos mercados, más productos y más exportaciones, y en ese sentido, concluir el TLC con la República de Corea es fundamental para restituir la competitividad de Guatemala frente a otras naciones centroamericanas.
Además de fortalecer el comercio exterior, el Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, también tiene como prioridades la atracción de inversiones estratégicas y la creación de oportunidades para las MIPYME y el emprendimiento.