Dos millones de dosis de vacuna de Moderna ingresarán este miércoles

Para este miércoles se espera la llegada de un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19. Esta vez se trata de 2 millones de dosis de vacuna de la farmacéutica estadounidense Moderna.
Con este lote suman poco más 3 millones de dosis que ingresan al país en una semana.
Estos 2 millones de dosis corresponden a un donativo del Gobierno de Estados Unidos. Se espera que ingrese al país el miércoles al mediodía.
Retrasos
A pesar de los evidentes retrasos en la llegada de las vacunas Sputnik V, el presidente Giammattei se ha empeñado en críticas al mecanismos COVAX, en lugar de reclamar con mayor vehemencia a las autoridades rusas.
La compra de vacunas rusas ha estado envuelta en la polémica debido a que Guatemala ya pagó más de 16 millones de dosis desde antes de medio año, pero los embarques han llegado a cuenta gotas.
Ingresan al país más de un millón de dosis de vacunas Pfizer
Este nuevo lote viene a reforzar el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, el cual se ha intensificado en las últimas semanas.
En la actualidad, el plan de vacunación incluye a niños y adolescentes de 12 a 17 años y adultos mayores. Además, se mantiene la aplicación de dosis para mayores de 18 años.
De acuerdo con el reporte más reciente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hasta ahora se han aplicado un total de 9 millones 558 mil 495 dosis. De estas, 3 millones 830 mil 811 corresponden a personas que ya cuentan con el esquema completo.
Estudio concluye que la exposición a otros coronavirus protege del COVID-19
Ingreso de vacunas a la fecha
Desde febrero hasta la semana pasada han ingresado al país 13 millones 450 mil 770 dosis de vacunas contra el COVID-19. Este es el detalle:
- 25 de febrero, 5 mil dosis de Moderna donadas por Israel
- 2 de marzo, 200 mil dosis de Covishield/AstraZeneca, donadas por India
- 11 de marzo, 81 mil 600 dosis de AstraZeneca, mecanismo COVAX
- 29 de abril, 321 mil 600 dosis de AstraZeneca, mecanismo COVAX
- 5 de mayo, 50 mil dosis de Sputnik V, compra directa
- 20 de mayo, 50 mil dosis de Sputnik V, compra directa
- 3 de junio, 321 mil 600 dosis de AstraZeneca, mecanismo COVAX
- 16 de junio, 50 mil dosis de Sputnik V, compra directa
- 24 de junio, 150 mil dosis de AstraZeneca, donación de México
- 3 de julio, 200 mil dosis de Sputnik V, compra directa
- 7 de julio, 200 mil de Sputnik V
- 8 de julio, 1.5 millones de dosis de Moderna, donación de Estados Unidos
- 15 de julio, 310 mil dosis de Sputnik V, de las cuales 250 mil son primeras dosis y 60 mil segundas dosis
- 20 de julio, 3 millones de dosis de Moderna, donación de Estados Unidos
- 28 de julio, 100 mil dosis Sputnik V, compra directa
- 3 de agosto, 150 mil dosis AstraZeneca, complemento para segunda dosis donadas por México
- 5 de agosto, 363 mil 870 dosis de Pfizer, mecanismo COVAX
- 5 de agosto, 201 mil 600 dosis de AstraZeneca, donación del Gobierno de España
- 24 de agosto, 400 mil dosis de Sputnik V
- 31 de agosto, 100 mil dosis de Sputnik V
- 2 de septiembre, 169 mil 650 dosis de Pfizser, mecanismo COVAX
- 4 de septiembre, 363 mil 100 dosis AstraZeneca, donación de Canadá
- 6 de septiembre, 304 mil dosis AstraZeneca, donación, República Dominicana
- 16 de septiembre, 307 mil 200 dosis de AstraZeneca, donación de España
- 19 de septiembre, 700 mil dosis de Sputnik V
- 26 de septiembre, 500 mil dosis de Sputnik V
- 16 de octubre, 151 mil 200, donación del Gobierno de España a través del mecanismo COVAX
- 20 de octubre, 700 mil dosis segundas dosis de Sputnik V, por compra directa
- 27 de octubre, 700 mil dosis de primera y segunda dosis de Sputnik V, por compra directa
- 29 de octubre, 700 mil dosis de Sputnik V, de las cuales son 300 mil del primer componente y 400 mil del segundo
- 14 de noviembre, 489 mil 600 dosis de AstraZeneca
- 18 noviembre, 1 millón 350 dosis de Pfizer a través del mecanismo Covax
Con los 2 millones de dosis que ingresan este miércoles, el total será de 15 millones 450 mil 770 dosis.