Tras dos años de COVID-19, Guatemala sin municipios en rojo

Luego de dos años de declarada la pandemia de COVID-19, Guatemala logra tener cero municipios en rojo en el tablero de alertas.

Para los próximos 14 días, el tablero de alertas sanitarias de COVID-19 establece 66 municipios en alerta naranja y 274 en amarilla, y ninguno en alerta roja, según información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Por su parte, la cartera de Salud indicó que este sistema de alertas sanitarias es un instrumento que permite medir cada 15 días la incidencia de la enfermedad en el país y define el riesgo por localidad.

En ese sentido, se estableció un nivel de riesgo clasificado en colores rojo, anaranjado, amarillo y verde. Esto según los criterios que se evalúan para determinar el riesgo en cada municipio.

Autorizan ingreso al área donde han inhumado a fallecidos por COVID-19

De esa cuenta, las localidades se clasifican de acuerdo con los siguientes factores:

  • incidencia de casos confirmados de COVID-19 por cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días
  • porcentaje acumulado de vacunación esquema 2 dosis en mayores de 12 años
  • porcentaje de pruebas de SARS-CoV-2 positivas en las últimas dos semanas
  • y promedio de número de pruebas por mil habitantes

Recomendaciones

Principalmente, las autoridades informaron que ningún municipio se encuentra en alerta roja por la enfermedad, sin embargo, hacen un llamado a mantener las medidas de prevención.

De esa cuenta, se resalta la importancia del uso correcto de la mascarilla, lavado constante de manos con agua y jabón y evitar las aglomeraciones para reducir los contagios de COVID-19.

Mientras tanto, los servicios de Salud seguirán ofreciendo a la población las pruebas de detección de COVID-19 y las vacunas para administrar en niños, jóvenes y adultos del país.

Todo esto con el fin de proveer a la población los insumos suficientes para el control y manejo de la enfermedad en el país.

*Con información de AGN

Deja un comentario