Muestra de cine “En la Mira” abre debate sobre violencia urbana

Muestra de cine “En la Mira” abre debate sobre violencia urbana

La muestra de Cine sobre violencia urbana “En la Mira”, que del 30 de noviembre y hasta el 2 de diciembre se presenta en los Cines Capitol.

Esta reúne los trabajos de los directores de origen latinoamericano Justin Lerner, Sebastian Lojo y Walter Cruz que nos invitan a reflexionar sobre la violencia urbana y las consecuencias humanitarias que genera en Guatemala y América Central.

La muestra, que presenta dos largometrajes y un mediometraje, surge de la iniciativa de Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía (AGACINE) en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización internacional humanitaria que ayuda a las personas afectadas por situaciones de violencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“El cine es una herramienta valiosa y poderosa de transformación social. Desde AGACINE incentivamos la creación y difusión de un cine crítico, de calidad y de impacto social. Buscamos crear conciencia y sensibilizar a la opinión pública sobre los fenómenos actuales que nos afectan en sociedad”, dijo Joaquín Ruano, presidente de la junta directiva de AGACINE.

“La violencia genera múltiples consecuencias humanitarias, algunas visibles – — muerte, desaparición o desplazamiento—, otras invisibles: afecta la salud mental y puede hasta impedir el acceso de las comunidades a servicios básicos como salud y educación”, indicó Salha Benzeghiba, jefa de misión del CICR en Guatemala.

Por ello, esta muestra tiene como objetivo sensibilizar sobre el tema de la violencia urbana y ofrece un espacio de reflexión y dialogo entre distintos sectores de la sociedad.

MÁS DE CINE

Convocan a «Espacios 2023», programa de apoyo a artistas

“El arte es una herramienta valiosa para trasmitir conceptos, sentimientos y generar reflexiones. Esta muestra nos permite profundizar nuestro entendimiento de las consecuencias que genera la violencia armada, los mecanismos de supervivencia que implementan las comunidades afectadas y reflexionar sobre la necesidad de sensibilizar sobre un fenómeno cuyo costo es alto” explicó Salha Benzeghiba.

La Muestra estará disponible en los Cines Capitol a las 19:00 horas del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Tras cada proyección, representantes de las producciones y especialistas participarán de cineforos moderados por AGACINE y el CICR que serán transmitidos a través de la página de Facebook de la asociación.

Los filmes seleccionados para la muestra son:

  • Cadejo Blanco de Imperative Entertainment, La Danta Films y The Orange Company en asociación con Cine Caribe, dirigida por Justin Lerner.
  • Los Fantasmas de A la Deriva y Perro Suelto Cine, dirigida por Sebastian Lojo.
  • Barrio. de los productores Ana Carpio, Walter Cruz, Vinizzio Rizzo y Rafaél González, dirigida por Walter Cruz.

El CICR

Fundado en 1863, es una organización internacional humanitaria, independiente, neutral e imparcial que brinda protección y asistencia a las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia. Cuenta con 20 000 colaboradores que trabajan en 100 países del mundo.

Es parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más amplia y antigua del mundo, y trabaja mano a mano con sus socios nacionales de la Cruz Roja para ampliar su labor.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook.com/CICRDRMX
  • Twitter @CICR_DRMX
  • Instagram @cicr_mx
  • www.icrc.org/es

AGACINE

Fue formada como una Asociación de naturaleza civil, no lucrativa, científica, social, educativa, no religiosa, apolítica e independiente, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el objetivo de aglutinar a los trabajadores y artistas del medio audiovisual para promover el desarrollo de las distintas iniciativas y disciplinas relacionadas con la educación, creación, producción, distribución, promoción, difusión, exhibición, archivos y defensa de los derechos e intereses del sector, permitiendo el crecimiento de las mismas por medio de la organización y coordinación entre y para sus miembros.

Deja un comentario