Recuerdan medidas de seguridad durante quema del diablo

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) compartió medidas preventivas para evitar accidentes durante la quema del diablo.
Esta celebración se lleva a cabo el 7 de diciembre a nivel nacional y consiste en un festejo en el cual los guatemaltecos manipulan fuegos artificiales y piñatas.
Además, este día también es utilizado para quemar objetos en mal estado o que no se utilizan en las casas para hacer un ritual de limpieza, lo que puede ser altamente contaminante.
Por esta razón, las autoridades hacen un llamado a la población para que tome en cuenta los efectos que esta celebración ocasiona en el medio ambiente.
El #IGSS recomienda este 7 de diciembre durante la quema del Diablo, vivir la tradición familiar y evitar accidentes por el mal uso del fuego y los juegos pirotécnicos que puedan poner en riesgo a los niños y al adulto mayor.
Lea la nota ►https://t.co/PHpCUUktZk#PrevenciónIGSS pic.twitter.com/DorOj70qcS— Noticias IGSS (@Noticias_IGSS) December 7, 2022
Sobre todo, los efectos que puede producir en la salud de las personas que participan en esta celebración y no toman ninguna medida preventiva.
En ese sentido, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC); Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred); Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y MARN se llevan a cabo monitoreos en las ventas de juegos pirotécnicos para verificar que cuenten con las condiciones para evitar accidentes.
ADEMÁS
Efectos en la salud y ambiente
Como parte de la campaña Celebración sin contaminación las autoridades informaron que la quema del diablo puede provocar irritación en las vías respiratorias y ardor en los ojos.
Además, en el caso de las personas con problemas respiratorios como asma, se informó que los contaminantes que genera esta celebración pueden agudizar la enfermedad, y a mediano o largo plazo pueden producirse enfisemas pulmonares.
Otros efectos que puede ocasionar son:
- contaminación en las calles y daño directo al ecosistema
- los componentes químicos contaminan el aire
- los juegos pirotécnicos superan los 190 decibeles, siendo este un nivel dañino para el oído del ser humano y también de las mascotas
Por ello, recomiendan evitar el uso de combustibles para encender fogatas o juegos pirotécnicos
Recomendaciones
Para un festejo seguro y controlado, el MARN recomienda lo siguiente:
- no quemar basura
- utilizar piñatas pequeñas
- evitar quemar plástico, hule, baterías y combustibles
- reducir el tiempo de la fogata
- si un juego pirotécnico no se quemó, no se debe manipular
- no almacenar los juegos pirotécnicos dentro de la casa
- supervisar a los niños mientras juegan con pirotecnia
- utilizar agua para desechar los juegos pirotécnicos que no se vayan a utilizar
En caso de encontrarse en riesgo o presenciar una emergencia, es importante notificar a las autoridades a través del número 119 de la Conred.