Amcham: Perspectivas económicas para Guatemala 2023

Amcham: Perspectivas económicas para Guatemala 2023

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham-Guatemala) presentó su análisis político y económico Perspectivas económicas 2023: el impacto en época electoral.

Los expositores invitados abordaron el crecimiento de Guatemala y las proyecciones regionales.

Luis Haug, Director Regional de CID Gallup habló sobre el panorama de las elecciones en Guatemala y señaló que los ciudadanos en la actualidad se encuentran presionados por los problemas económicos y sin interés ante el ciclo electoral.

«La época electoral es un tiempo especial de reflexión de los guatemaltecos para tomar mejores decisiones para los próximos cuatro años de Gobierno», María Stella de Aragón, Presidente en funciones de AmCham Guatemala.

El Banco de Guatemala (Banguat) tiene previsto que el rango para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó entre 2.5% a 4.5%, para posicionarse en un término central de 3.5%. Con una proyección de crecimiento para la agricultura, industria manufacturera, construcción de comercio, entre otros.

En la primera exposición el director regional Luis Haug de Cid Callup describió el Panorama de las Elecciones en Guatemala. En la segunda intervención, el presidente del Grupo IDC, Richard Aitkenhead, estuvo a cargo del tema Perspectivas regionales en el año electoral y el presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, describió las Perspectivas Económicas 2023.

ADEMÁS

Remesas

Las remesas familiares son útiles en el tema social y permiten acumular un monto de reserva para sostener la solidez del país, garantizando la estabilidad en el tipo de cambio y de flujos monetarios, dice Alfredo Blanco, Vicepresidente del Banco de Guatemala.

Agregó que Guatemala está entre los países que no entrarán en recesión en 2023 y la tasa de crecimiento estará en su nivel potencial.

TAMBIÉN

El panel discutió acerca de ¿A dónde vamos después de las elecciones?; la Economía de Estados Unidos y su impacto en la región y ¿Qué esperar de un nuevo gobierno en Guatemala en su relación con Estados Unidos?

En el análisis se planteó el impacto de la economía de Estados Unidos en el país durante este año, tomando en cuenta que la economía más grande del mundo se encamina a normalizar sus niveles de inflación y se comenzará con un recorte tasas de interés a principios de 2024.

Deja un comentario