Actividad eruptiva del volcán de Fuego disminuye

Actividad eruptiva del volcán de Fuego disminuye

Según información emitida a través del Boletín Vulcanológico Especial BEFGO #025-2023 del INSIVUMEH, la actividad eruptiva del volcán de Fuego se encuentra en disminución.

Cabe mencionar que el complejo volcánico mantiene actividad explosiva, ésta genera columnas de gases y ceniza con alturas de hasta 4,600 metros sobre el nivel del mar y se dispersa hacia el Oeste a distancias de 5 kilómetros, dicha actividad sigue generando el descenso de avalanchas de características moderadas y fuertes.

La presencia de ceniza en las barrancas Ceniza, Seca y Las Lajas aún es abundante y se encuentra suspendida en el ambiente cubriendo vegetación, cultivos, techos y patios de casas, así como calles y caminos de estas zonas con acumulados de hasta 2 milímetros de espesor.

La CONRED recuerda la importancia de salvaguardar su vida poniendo en práctica el principio de AUTOEVACUACIÓN e involucrarse en acciones de prevención en sus territorios.

Por último, desde la cámara ubicada en el cráter del volcán de Agua a una distancia de 15.5 kilómetros del volcán de Fuego podrá ver la transmisión en directo CRELOSA volcán de Fuego GT: https://www.youtube.com/watch?v=M23Jl4-FTd0.

Además

Sin daños al agro

El MAGA descartó que haya daños en el sector agropecuario por descenso de ceniza volcánica.

Un monitoreo efectuado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA) concluyó que hasta el momento no hay daños agrícolas ni pecuarios, derivados de la expulsión de ceniza del volcán de Fuego registrada recientemente.

El análisis estableció que los cultivos de hule, caña de azúcar, café, maíz, frijol, palma de aceite, macadamia, piña, cacao, mango, cítricos, hortalizas, aguacate, coco, huertos y pastos, no presentan deterioro, en los departamentos de Escuintla y Suchitepéquez.

Atención a evacuados por volcán de Fuego

Autoridades locales de Escuintla mantienen un trabajo interinstitucional debido a la actividad eruptiva del volcán de Fuego.

Desde horas de la madrugada del pasado jueves, iniciaron las coordinaciones para evitar que la erupción afectara a decenas de familias que residen en cercanías del coloso.

Por ese motivo, se declaró alerta naranja institucional y se iniciaron las evacuaciones en comunidades cercanas.

Deja un comentario