Vicepresidenta Kamala Harris habló por teléfono con Giammattei sobre migración

La vicepresidenta Kamala Harris habló este sábado por teléfono con el presidente Alejandro Giammattei de Guatemala.
La vicepresidenta Harris y el presidente Giammattei discutieron los esfuerzos conjuntos para administrar la migración de forma humana y ordenada, incluyendo la creación de nuevas oportunidades para vías legales y la puesta en marcha de medidas estrictas de seguridad fronteriza.
Además
La vicepresidenta destacó el progreso realizado para abordar los impulsores de la migración mediante la implementación de la Estrategia de EE. UU. para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica, la cual ella lidera.
La implementación de la estrategia incluye el anuncio de hoy de $44.5 millones en financiamiento del gobierno de los Estados Unidos para combatir la violencia de género en la región.
La vicepresidenta actualizó al presidente Giammattei sobre los esfuerzos para crear oportunidades económicas en Guatemala por medio de la alianza que ella ha liderado con el sector privado, que ha generado más de $4.2 mil millones en inversiones del sector privado en el norte de Centroamérica, que está creando empleos, conectando personas al internet e incorporándolas al sistema financiero formal.
En vísperas de las elecciones generales del 25 de junio en Guatemala, la vicepresidenta ratificó el apoyo de la administración Biden-Harris para unas elecciones libres, justas, inclusivas y pacíficas, y para un proceso electoral transparente.
Ley de Guatemala contra coyotes
Según el gobierno guatemalteco, la Kamala Harris felicitó a Giammattei por la ley anticoyotaje, término que refiere a una reforma a la Ley de Migración aprobada por el Congreso de la República en febrero de 2022.
El presidente Biden y yo estamos agradecidos con Guatemala por ser aliados y socios de Estados Unidos en la estrategia de atacar las causas de la migración, indicó la vicepresidenta Harris.
Dicha legislación permitió endurecer las penas contra los responsables del tráfico ilícito de migrantes. Un fenómeno que ha expuesto a miles de personas a peligros en su travesía hacia Estados Unidos.
La reforma explica que quien comete el delito de tráfico ilegal de personas con ánimo de lucro o cualquier otro beneficio material o personal, dentro del territorio nacional, de cualquier forma o manera capte, aloje, oculte, traslade o transporte por cualquier vía o medio, a personas para emigrar a otro país, sin cumplir con los requisitos legales será sancionado.
El responsable del delito podría pasar de 10 a 30 años en prisión inconmutable y pagar una multa de 100 mil a 200 mil quetzales por cada persona trasladada.
Por otra parte, serán sancionados quienes promuevan, favorezcan, faciliten guíen, instruyan, planeen o coordinen de cualquier manera el tráfico ilegal de guatemaltecos.