Pandemia abre oportunidad a Guatemala para ser un hub de transacciones electrónicas

Pandemia abre oportunidad a Guatemala para ser un hub de transacciones electrónicas

La pandemia del COVID-19, abrió una oportunidad a Guatemala para convertirse en hub de transacciones electrónicas según indicó la Comisión Information Technology Outsoursing (ITO).

Pymes y empresarios de tecnología de la información reunidos en la ITO tuvieron que hacer frente a la incertidumbre empresarial que provocó la pandemia.

Pero las disposiciones internacionales y locales que limitaron canales de ventas físicos incentivaron la creación de nuevos canales y plazas de venta de manera electrónica.

Esto contribuyó a que el sector cierre el año con un ligero crecimiento comparado con el 2019, y se preparen para que el país sea un hub de transacciones electrónicas.

La promoción y exportación de productos y servicios de tecnología de la información estuvo expectante durante el 2020, respecto al comportamiento de los consumidores.

Dadas las condiciones de confinamiento, el mundo demandó mayor uso tecnológico para que las empresas continuaran operando.

Esto favoreció que el sector concluya el año con un incremento en sus exportaciones del 12.1% interanual, equivalente a US$199 millones en ventas.

Oportunidad en transacciones electrónicas

Surgieron muchas innovaciones, desde apoyo a pequeños comercios a través del comercio en línea con http://www.desdecasa.com.gt.

También hubo tiendas en línea en menos de 24 horas con Shopi Express o incluso tiendas en línea gratuitas gracias a Homeland.

También otras, más orientadas al monitoreo de trabajo remoto donde destacó MindsGroup con Teramind u otras plataformas para teletrabajo que ofreció 8Connect.

“Como cualquier otra industria, nuestros agremiados se desestabilizaron ya que en los primeros meses nuestros consumidores no sabían cómo responder”, dijo Juan Carlos Rodríguez, presidente de ITO.

“Sin embargo, la industria se reinventó principalmente para apoyar a otros sectores a que pudieran operar en modalidad de teletrabajo”, añadió Rodríguez.

La ITO apoyó a pequeños empresarios a través del comercio en línea, la creación de accesos remotos de manera segura, diseños de branding y marketing digital.

“Lo que consideramos un gran paso para consolidar la transaccionalidad en línea, que será una tendencia”, concluyó Rodríguez.

Además, otras empresas de la Comisión de ITO AGEXPORT tuvieron la oportunidad de innovar a través de la creación de nuevos servicios como:

  • eDesigns Studio con servicios desde diseño hasta branding;
  • Troker, una app para transporte de carga;
  • TPP eMarketing con una nueva solución que revoluciona el marketing digital;
  • soluciones como ioroots al servicio de la industria agrícola y la implementación y uso de la factura electrónica FEL ha sido clave para el desarrollo eficiente del comercio electrónico y del comercio como en el caso de las empresas DIGIFACT y GOM Solutions.

Pandemia del ecommerce en Guatemala

Hasta el 2019, el sector generó más de 8,700 empleos de manera directa, una cantidad importante, tomando en cuenta la diversificación y especialidad en los servicios en la industria.

“La oportunidad de consolidar a Guatemala como un hub de transacciones electrónicas sería importante para aumentar los servicios exportados”, dijo el presidente de ITO.

Este sector tiene el potencial de generar más empleos, nuevas oportunidades de negocios, mejores condiciones tributarias e incluso atraerían inversión extranjera directa.

“El reto es continuar y trabajar de la mano con el sistema bancario, diversas entidades de Gobierno y entidades regulatorias”, agregó Rodríguez.

Guatemala tiene el reto de contar con un marco jurídico que le de certeza al comercio electrónico.

Esta es una tarea urgente que debe atender el legislativo, dado que el mundo ya no dará marcha atrás y el “e-commerce” es ya una vena vital para generar empleo formal.

El reto también es mejorar la conectividad y electricidad a nivel residencial, ya que hay cierta inestabilidad eléctrica y de red.

El talento digital en Guatemala

 

Se busca elevar la disponibilidad de talento digital para las empresas asociadas, así como el alcance de los desarrolladores en el país, en la iniciativa “Talento Digital”.

Se impulsarán estrategias de offshoring y nearshoring de proyectos de tecnología en Guatemala, así como la formación y empleabilidad de talento en todo el país.

Se desarrollarán varios diplomados en la formación para la gestión de empresas de tecnología, formación para la exportación y formación del personal de las empresas.

También habrá ruedas de negocios, posicionamiento comercial y participación de la gremial en eventos locales y extranjeros.

Café guatemalteco despierta interés en el mercado tailandés

4 comentarios

Deja un comentario