PREVENCIÓN ANTE INCREMENTO EN LA VELOCIDAD DEL VIENTO

PREVENCIÓN ANTE INCREMENTO EN LA VELOCIDAD DEL VIENTO

Recomiendan tomar medidas de prevención ante el incremento en la velocidad del viento sobre el territorio de Guatemala

 

Durante la presente semana se espera que el viento alcance velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunas regiones del territorio nacional.

Este pronóstico fue proporcionado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

Según el Boletín Meteorológico para la semana del 28 de diciembre de 2020 al 01 de enero de 2021, se espera que en algunas el viento llegue a los 50 kilómetros por hora

Las áreas más afectadas serán regiones sobre el altiplano central y occidental, esto asociado al acercamiento de frentes fríos sobre la Península de Yucatán.

Recomendaciones por incremento de velocidad del viento

Ante esta situación la CONRED recomienda:

  • Informarse diariamente de las condiciones meteorológicas que la CONRED e INSIVUMEH dan a conocer.
  • Asegurar los techos de lámina, puertas, ventanas y toldos que se encuentran en los exteriores.
  • Retire macetas y objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
  • Evite tocar cables del tendido eléctrico y no se ubique cerca de postes.
  • Procure no salir de su hogar en caso de no ser realmente necesario.
  • Atienda las recomendaciones de las autoridades.

Es de suma importancia que la población se abrigue ya que las temperaturas podrían continuar descendiendo.

Atención viento y bajas temperaturas

CONRED- mantiene la atención en los 9 albergues habilitados en el país, como una acción enmarcada en el Protocolo Específico por Temperaturas Extremas en la República de Guatemala.-

Dicho protocolo fue puesto en marcha el pasado 26 de noviembre de 2020.

La CONRED ha atendido durante los últimos meses del 2020, hasta el 30 de diciembre, a un total de un mil 748 personas, de ellos 168 en el mes de noviembre y un mil 580 en diciembre.

La atención se ha brindado en los 9 albergues que habilitados en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, Quiché, Sacatepéquez, Sololá y Totonicapán.

Deja un comentario