Antes de escalar un volcán en Guatemala, esto debes saber

Antes de escalar un volcán, esto debes saber

En esta época antes de escalar un volcán en Guatemala, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.Con el objetivo de salvaguardar la vida de los guatemaltecos, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED- mantiene recomendaciones a la población ante la temporada de ascenso a volcanes de Guatemala.

Escalar volcanes en Guatemala es parte de los atractivos turísticos del país, por lo que la Unidad de Prevención de Volcanes –UPV- de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED continúa monitoreando los volcanes Pacaya, de Fuego y Santiaguito, permitiendo conocer la actividad que presentan.

Recomendaciones antes de escalar un volcán en Guatemala

De esta manera se informa a la población si pueden ascenderlos o no.

Es recomendable no subir hasta el cráter, debido a su constante actividad.

Antes de escalar un volcán, la CONRED recomienda lo siguiente:

  • Acudir a la Municipalidad local e indicar la actividad planificada.
  • Al planificar la actividad considerar el pronóstico del tiempo para el área.
  • Solicitar el acompañamiento de un guía turístico que conozca el sector para determinar áreas seguras.
  • Seguir indicaciones de las autoridades en cada lugar.
  • Utilizar la vestimenta adecuada para ascender un volcán.
  • Tener un plan de comunicación que indique a familiares de cómo se encuentran las personas que participan en la travesía.
  • Compartir con cuerpos de socorro o autoridades el listado de personas que acompañan en el ascenso al volcán e indicar de cualquier incidente que ocurra.

Cabe mencionar que hay niveles de dificultad en las diferentes cumbres volcánicas de Guatemala, por tanto, es importante tomar en cuenta el grado de complejidad de los volcanes, siendo esta una de las recomendaciones clave emitida por la CONRED.

Restaurantes guatemaltecos cuentan con sello de bioseguridad

El clima para escalar volcanes

Se esperan condiciones frías durante las noche y madrugada mientras no se descarta la posibilidad de lluvias.

Según la información generada por INSIVUMEH, se espera que las condiciones de clima continúen con descenso en las temperaturas especialmente en horas de la noche y madrugada.

Las regiones con menores temperaturas son la meseta central, norte y Caribe del país, mientras que desde el jueves 31 de diciembre no se descarta la existencia de lluvias.

Las precipitaciónes son producto del acercamiento de frente frío sobre la Península de Yucatán.

Además se estima que las temperaturas más bajas se registren sobre la región del altiplano central y occidental donde se estiman temperaturas de hasta 1 grado.

En algunas regiones donde se sufre del fenómeno de encañonamiento, podrían haber velocidades en el viento de hasta 50 kilómetros por hora.

CONRED continuará con las respectivas coordinaciones por temporada de descenso de temperatura, como la atención en los hasta el momento 9 albergues habilitados.

Estos albergues están en los departamentos de Guatemala, Quiché, Sacatepéquez, Sololá y Totonicapán, en horario de 17 a 8 horas.

Por seguridad de los albergados no se permite el ingreso a personas bajo el efecto de alcoholo o cualquier tipo de estupefacientes.

4 comentarios

Deja un comentario