Salud activa línea telefónica para informar sobre la vacuna contra el COVID-19

Salud activa línea telefónica para informarse sobre la vacuna contra el COVID-19

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) activó una línea telefónica para resolver dudas de la población referentes a la vacuna contra el COVID-19 que se realizará en Guatemala.

 

El ministerio de Salud continúa fortaleciendo los procesos para iniciar la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.

“El numero ya está disponible. El call center el 1517 en donde se brindará la información sobre las dudas que tengan sobre la vacuna contra el COVID-19”, dijo Amelia Flores, titular de la referida cartera.

Servicio a la población

La funcionaria detalló que con la habilitación de esta línea telefónica para informar sobre la vacuna el COVID-19 se refuerzan los servicios de información al pueblo de Guatemala. El objetivo es estar preparados al momento de iniciar el proceso de las vacunaciones.

El 1517 está disponible para todos los guatemaltecos de lunes a domingo de 7:00 a 19:00 horas. Las llamadas son gratuitas, resaltó Flores durante una entrevista con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

Cobertura de idiomas de la línea telefónica

La atención se brindará en varios idiomas nacionales, tales como:

  • Español
  • Kaqchikel
  • K´iché
  • Mam
  • Q´eqchí

Personas a vacunar contra COVID-19

El ministerio de Salud plantea la posibilidad de vacunar a 11 millones de guatemaltecos contra esta enfermedad que ha afectado a la mayoría del mundo.

“Nosotros esperaríamos atender alrededor de 11 millones de personas. Se descuentan del total de la población a todos los menores de 18 años y mujeres embarazadas”, dijo la titular de la referida cartera.

Recordó que el número de personas mayores de 70 años es menor en el país, por lo que se tendrá mayor facilidad de vacunación, así como el primer grupo de trabajadores de salud.

Destacó que el personal de primera línea se vacunará dentro de los servicios hospitalarios, ya sean públicos, del seguro social o de los privados.

Por otra parte, está en análisis los lugares que serán habilitados como centros de vacunación en donde podrá acudir la población. La vacuna es gratis y su aplicación es de manera voluntaria.

*Con información de AGN

Un comentario

Deja un comentario