Guatemala y su producción y comercialización de productos farmacéuticos

Guatemala, el epicentro de desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos, vitamínicos y naturales
En el marco del Dia mundial de la Salud, el subsector de farmacéuticos de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT hace un repaso del aporte que esta industria guatemalteca da al desarrollo del país.
Según datos de este subsector, en el 2020 exportaron alrededor de US$ 275 millones en productos como medicamentos, suplementos dietéticos, vitamínicos y productos naturales hechos en Guatemala, consolidándose como un subsector esencial tanto para la salud como para la economía guatemalteca ya que genera alrededor de 8 mil empleos directos y 60 mil empleos indirectos anualmente.
En tiempos de pandemia, la industria farmacéutica guatemalteca desarrolló nuevos productos de tendencia enfocados en multivitamínicos y refuerzo del sistema inmunológico.
Por lo que a diciembre del 2020, en sus exportaciones registró un crecimiento del 12% con relación al año anterior.
Sus ventas al exterior estuvieron alrededor de US$275 millones, exportando principalmente a Centroamérica, Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador y Bolivia.
En esta época de pandemia, gozar de buena salud es de suma importancia así como también es estratégico para Guatemala contar con acceso a producción nacional de calidad con precios competitivos.
Producto farmacéutico de Guatemala
Es por lo que en la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT se conformó un Núcleo Farmacéutico donde ya participan 22 de los aproximadamente 40 laboratorios farmacéuticos guatemaltecos acreditados por el Ministerio de Salud con las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Durante 2020 y 2021 se está trabajando en iniciativas y proyectos que contribuyan a su competitividad como también al posicionamiento de medicamentos, vitaminas, suplementos dietéticos y productos naturales para la exportación.
“La Industria farmacéutica guatemalteca se ha posicionado como el principal exportador y proveedor de productos farmacéuticos en la región Centroamericana por su competitividad y liderazgo.
Tienda “Mi Pueblo, Mi Producto” abre en el centro histórico de Ciudad de Guatemala
Se ha convertido en el epicentro del desarrollo, producción y comercialización de productos vitamínicos, naturales y medicamentos accesibles en precio y calidad para la población tanto local como para el mercado internacional», comentó el Director del Subsector de Farmacéuticos de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT”, Emmanuel Seidner.
La industria Farmacéutica guatemalteca genera más de 8 mil empleos directos y 60 mil indirectos.
Las empresas cuentan con una fuerza laboral capacitada que ha logrado el posicionamiento de sus productos en:
- Centroamérica,
- Estados Unidos,
- México,
- Panamá,
- República Dominicana,
- Cuba,
- Ecuador,
- Perú y
- Bolivia.
Industria farmacéutica de Guatemala es profesional
Todos cuentan con colaboradores profesionales farmacéuticos con gran experiencia en el desarrollo de productos nuevos, los cuales también se capacitan constantemente en los programas que AGEXPORT organiza para esta industria y en los que también participan funcionarios del Ministerio de Salud de Guatemala.
“Es sin duda un subsector estratégico y esencial y sobre todo pudimos notarlo en tiempos de pandemia porque se ha enfocado en el desarrollo de nuevos productos de tendencia para el mercado como lo son los multivitamínicos y de refuerzo para el sistema inmunológico que a su vez permitan mejorar la salud y calidad de vida de las personas”, agregó Emmanuel Seidner.
2021: Atender la demanda de multivitamínicos y otros de EE. UU., Latinoamérica y el Caribe
Las empresas del Núcleo de la Industria farmacéutica de AGEXPORT están enfocadas en la diversificación de mercados y en atender la demanda creciente de productos en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe para lo cual se tiene una agenda sectorial enfocada en continuar construyendo su posicionamiento internacional.
“Tenemos la meta este 2021 de duplicar e incluso ojalá triplicar en los próximos 5 años las exportaciones de Guatemala a las Américas y con ello contribuir a la generación de empleos directos e indirectos ofreciéndole a la población guatemalteca productos innovadores de calidad con precios accesibles “concluyó Seidner.
Proyectos de la industria farmacéutica de Guatemala
Es así como dentro de los proyectos estratégicos que se están impulsando en 2021, está el “EXPORT PHARMA TO USA”, el cual es un programa que prepara a las empresas para ingresar al mercado de Estados Unidos, debido a que es un mercado con alta demanda de medicamentos, multivitamínicos, medicamentos de venta libre y productos naturales.
A través de este programa, las empresas se fortalecerán para cumplir con la normativa de ingreso al mercado, y la vinculación con compradores internacionales.
También el Núcleo farmacéutico de AGEXPORT organizó en septiembre 2020 el Pharma Innovation & Trends, en el cual se mostraron las principales tendencias de productos a nivel internacional para el desarrollo e innovación de productos farmacéuticos y dentro de las cuales el cáñamo medicinal (CBD) es sin duda uno de ellos.
Así mismo, para este año 2021 se organiza una rueda de negocios especializadas, el HEALTH & CARE SUPPLIERS, para la vinculación con compradores internacionales de los países de Centroamérica, Estados Unidos, Republica Dominicana, entre otros.
Pingback: Variante más contagiosa de COVID-19 en 2 departamentos de Guatemala