Guatemaltecos incorporados para votar en los Globos de Oro 2024

Los periodistas guatemaltecos David Lepe y Gabriel Arana fueron incorporados oficialmente como miembros del jurado que votará en la 81 edición de los Globos de Oro en el 2024.
Hoy se dio a conocer la lista de los nuevos periodistas internacionales que votarán en la edición 81 de los Globos de Oro; Guatemala cuenta para esa edición con dos votantes, los periodistas guatemaltecos David Lepe y Gabriel Arana Fuetes.
Para la 80 edición (2023) de los Globos de Oro, los votantes sumaron 200, de los cuales un 52% se identificaba como étnicamente diverso.
Para esta nueva edición, el número de países representados se ha elevado a 76, sumando Cuba, Guatemala y Costa Rica de Centroamérica y a Camerún, Kazajistán, Malasia, Serbia y Tanzania del resto del mundo.
ADEMÁS
Arana y Lepe, fueron parte de un proceso en el que el criterio para que los votantes internacionales puedan participar incluye: residir fuera de Estados Unidos y haber presentado colaboraciones sobre entretenimiento en medios escritos, de radio, televisión o internet como periodista o como fotógrafo, durante los últimos años.
Las postulaciones fueron revisadas y calificadas por el Comité de Credenciales, compuesto principalmente por profesionales independientes del periodismo y el entretenimiento.
Los votantes residentes fuera de Estados Unidos deben seguir un riguroso código de conducta que también han aceptado los 95 miembros de la HFPA.
Las biografías de los nuevos votantes internacionales con sus fotos y los medios con los que colaboran estarán disponibles muy pronto en el sitio web de los Globos de Oro, cuya 81 edición tendrá lugar el domingo, 7 de enero de 2024.
Cómo llegaron dos guatemaltecos a los Globos de Oro
Todo comenzó con el actor de cine guatemalteco Juan Pablo Olyslager, le preguntó la asociación si había en guatemala periodistas que trabajaran exclusivamente canales de comunicación acerca de cine o televisión no que fuera muy general sino que fuera cine y TV.
El le preguntó por una guía a Paola Matheu, promotora de espectáculos en Guatemala, que si conocía a alguien con estas características.
Ella envió nuestros correos a la asociación de prensa extranjera y ellso nos enviaron las invitaciones.
Tuvimos que llenar varios cuestionarios, encuestas, informes que tuvimos que llenar, mostrando un poco lo que hacemos y hoy ya se dió la noticia de los nuevos votantes de 8 países.
Entre ellos Serbia, Costa Rica y Cuba. Así fue, ellos nos invitaron por ese medio.
La Foreign Press Association, invitó a periodistas de 8 países que no tienen votantes, para ser votantes. Hoy dio la lista de votantes. No somos parte de la foreing press association, pero si somos votantes de la edición del próximo año en enero.
David Lepe, periodista de espectáculos.
“Vamos a enviar votos para las nominaciones y para los ganadores”, dijo Lepe en entrevista con RRPP Guatemala.
Es un logro como profesional de tener tantos años de trabajar en esto que tanto me gusta que es el espectáculo y el cine que una organización internacional te busque, te invite y valore tu trabajo.
“Es un logro para el periodismo en Guatemala, sobre todo el periodismo de espectáculos, que ha sido castigado tan fuertemente por las empresas de comunicación en Guatemala”.

Sobre Gabriel Arana
Ha sido escritor, reportero-redactor, editor, presentador en vivo y consultor de comunicación. En 2002 comenzó su carrera y en los últimos 20 años navegó en medios impresos como Siglo Veintiuno, Diario de Centro América y elPeriódico.
En la rama digital, estuvo en Relato, Terra Guatemala, República y ahora en Agencia Universitaria de Noticias como columnista. En República, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural, que otorgó el Ministerio de Cultura y Deportes en 2017.
Su principal desempeño en periodismo ha sido el de entretenimiento y cultura.
Fue catedrático en la Universidad Rafael Landívar y Universidad DaVinci. Ahora es director del portal de periodismo vivencial gonzo-gonzo.com, y también es asesor independiente de comunicación además de ofrecer cursos de redacción y asesorías de escritura profesional y universitaria.
Tiene publicados dos libros infantiles: el videojuego educativo Lúmina, el libro del mundo, y la novela infantil Gala y el Manuscrito legendario, ambos trabajos desarrollados junto a Editorial Santillana.
Además, explora el arte por medio de la escultura y la intervención de objetos.

Sobre David Lepe
David Lepe es periodista cultural con más de 20 años de experiencia. Ha sido editor/redactor de cine, música y estilo de vida en medios de comunicación impresos como Publimetro Internacional, Prensa Libre y Siglo 21, así como el sitio Terra Networks.
En la actualidad escribe la columna Rewind Me, publicada en El Diario de Centro América, un espacio en el que comparte sus recomendaciones, experiencias y opiniones acerca de cine y televisión.
David también tiene el blog “El Aguafiestas”, en el cual escribe historias cortas y reseñas/comentarios de cine y música desde 2007.
Y en área podcast, co-condujo “Relatos de la Cultura Pop”, de El Periódico; y ha sido invitado a hablar acerca de filmes en “En el cine no se habla” y “Puente levadizo”.