Demandan productos de higiene guatemaltecos en el extranjero

Demandan productos de higiene guatemaltecos en el extranjero

Mercados internacionales demandan los productos de higiene y cosméticos guatemaltecos.La demanda de alcohol en gel, jabón de manos y desinfectantes fue la puerta para que el sector de cosméticos e higiene abriera 7 nuevos mercados

En medio de un período de cambios, la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT vio la necesidad de reaccionar con una propuesta innovadora de productos y modelos de negocios.

Es así como muchas empresas del sector implementaron el e-commerce, tiendas en línea y servicio a domicilio para impulsar nuevas líneas de productos.

Esta actitud proactiva e innovadora logró que Guatemala surtiera de productos de higiene y cosméticos a clientes de Singapur, Surinam, Curacao, China, Sudáfrica, Egipto y Ucrania.

Productos de higiene hechos en Guatemala

Aceites esenciales, fragancias, cosméticos, higiene, jabones y detergentes son los 5 subsectores de la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT.

Estos se han adaptado a las nuevas tendencias mundiales, las cuales están dirigidas a la creación de fragancias para el alcohol en gel, jabones corporales y en barra sostenibles y aprobados para veganos.

También están las máscaras de hidrogel diseñadas para ir debajo de la mascarilla o para resolver el “maskne”; productos que tuvieron gran demanda desde inicios del 2020.

Pese a que a nivel mundial la producción de cosméticos e higiénicos disminuyó entre el 70% y 80%, y las exportaciones al 60% por el Covid-19, la tendencia de adquisición de estos productos aumentó.

Concluye Fondo de Protección del Empleo por le emergencia COVID-19

El auge en los pedidos tanto nacionales como internacionales, generó más de 7 mil empleos formales.

“Estas circunstancias fueron la motivación para que el sector de cosméticos e higiene se reinventara e innovara en sus procesos», detalló Giovanni Cardona, presidente de la Comisión de Cosméticos.

«Desde tener su propia tienda en línea, comercializar por medio de Facebook y WhatsApp hasta desarrollar nuevas líneas de productos», es lo que han hecho durente 2020 dijo Cardona.

Entre los productos comercializados están las fragancias para alcohol en gel, jabón de manos y desinfectantes; jabón en barra aceites y esencias a empresas en Francia.

Las exportaciones de pequeñas y medianas empresas, así como transnacionales de la industria cosmética y limpieza tuvieron entre sus principales destinos los mercados de:

  • Estados Unidos
  • México,
  • Centroamérica,
  • Cuba,
  • Perú,
  • Colombia,
  • Ecuador,
  • India,
  • Haití,
  • Europa,
  • República Dominicana y
  • Sri Lanka.

El mercado para los cosméticos guatemaltecos

La demandan productos de higiene guatemaltecos en el extranjero sigue creciendo.

En comparación con el 2019, se abrieron nuevos mercados en Singapur, Surinam, Curacao, China, Sudáfrica, Egipto y Ucrania.

El sector concluyó el 2020 con 272 millones de dólares en exportaciones, se espera cerrar inferior al año pasado, una proyección menor para la industria debido al impacto del Covid-19.

En 2021 proyectan un aumento del 5% en las exportaciones de productos, principalmente a Estados Unidos, que sigue siendo el mercado más grande.

Aceites Esenciales, el sub sector que aromatizó el mundo con nuevas fragancias

Uno de los subsectores que llamó la atención fue el de aceites esenciales, caracterizados por sus potentes fragancias, múltiples usos y la utilización de materias primas naturales.

El mercado internacional de estos productos representó US$12.9 millones, equivalente al 0.14% del total de las exportaciones guatemaltecas hasta septiembre de 2020.

Entre sus principales mercados estuvieron Francia (US$1.93 millones), Estados Unidos (US$1.85 millones) y El Salvador (US$1.41 millones).

Estos mercados compraron aceites esenciales, mezclas de sustancias odoríferas y mezclas, y oleorresinas de extracción los productos más exportados.

Demandan productos sostenibles

Cosméticos representó un valor exportado de US$32.5 millones, equivalente al 0.38% del total de las exportaciones, y el sector mostró una variación de -US$17.7 millones con relación al 2019.

Fragancias representó US$1.6 millones, equivalente al 0.02%, y mostró una variación neta de US$102.2 mil con relación al año anterior.

Jabones y detergentes presentó un valor de US$183.6 millones, que es 2.18% del total de las exportaciones acumuladas a septiembre del 2020.

El sector mostró una variación neta de US$24.2 millones con relación al año anterior.

Higiene Personal presentó un valor exportador de US$42.0 millones, o sea 0.50% del total de las exportaciones guatemaltecas acumuladas a septiembre del 2020.

El sector mostró una variación neta negativa de -US$8.4 millones con relación al año anterior.

La Comisión de Cosméticos e higiene realizó el primer congreso Cosmetics Innovation and Trends 2020, para aprender, conocer y hacer networking.

Contó con la participación de 10 expertos nacionales e internacionales.

También se realizó, con el apoyo de Al-Invest, el diplomado de buenas prácticas de manufacturas para la industria cosmética e higiénica.

Para el 2021:

Se espera que la demandan productos de higiene guatemaltecos en el extranjero continúe innovando para desarrollar nuevos productos y buscará tendencias que ayuden al exportador a alcanzar nuevos mercados.

Se desarrollará la competitividad del asociado para garantizar su preparación para entrar a mercados internacionales y mejorar procesos en el mercado local.

Identificarán nuevos mercados para ampliar los modelos de cobertura de exportaciones fuera de Centroamérica y EE. UU.

Bootcamp de Emprendimiento en el Sector de Cosméticos e Higiénicos para apoyar a las empresas con la formalización y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

Se identificarán diversas plataformas e-commerce para generar más ventas en línea.

Acerca de AGEXPORT:

Es una organización gremial sin fines de lucro, fundada en 1982, la cual representa al sector exportador no tradicional y agrupa a empresas pequeñas, medianas y grandes.

Agexport apoya en mejorar su competitividad y a impulsar iniciativas con el sector público y privado y la cooperación internacional para llevar la cadena exportadora a todo el país.

Un comentario

Deja un comentario