El giro de negocios 2020 de los servicios de laboratorios

El giro de negocios 2020 de los servicios de laboratorios

Pruebas de calidad de mascarillas y de desinfectantes e implementación de sistemas de salud y seguridad ocupacional, el giro de negocios 2020 de los servicios de laboratorios

 

Los profesionales y empresarios que prestan servicios de análisis de calidad, reunidos en la Comisión de Laboratorios AGEXPORT

Trabajaron fuerte en la diversificación y adaptación de servicios para apoyar a las industrias a contar con protocolos de bioseguridad y productos que controlaran la COVID-19.

El giro 2020 de negocio de laboratorios proveyó un portafolio de servicios innovadores y adaptados a las nuevas necesidades que sumó detener la contracción de sus ventas en menos -8.6%.

  • pruebas de efectividad de los desinfectantes, e
  • acompañamiento a las industrias en el montaje de sus sistemas de seguridad ocupacional
  • pruebas de calidad de mascarillas.

Estos servicios fueron claves para que el sector de servicios de análisis de laboratorios de AGEXPORT atendiera la demanda generada por el coronavirus.

Eso contribuyó a apoyar a las industrias en sus protocolos de bioseguridad y certificación de productos, que aseguraron la continuidad de sus negocios.

Adicional contribuyó a que en el segundo semestre se recuperaran sus ventas y cerraran el año con un ingreso de divisas de US$ 3,034 millones.

Las ventajas de los laboratorios guatemaltecos

“El cierre de fronteras, aunque afectó la movilidad de técnicos y prestación de servicios en el extranjero, no impactó tanto nuestros servicios», dijo el Coordinador de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, Zsolt Gerendas.

«Recibimos muestras del extranjero para reportar los diagnósticos vía electrónica y se trabajó en la capacitación de laboratorios para que cumplan requisitos internacionales», añadió.

Esta gremial desarrolló una herramienta informática que administrará la información del sistema de internación de muestras para laboratorios que son enviadas desde el extranjero.

Quedó pendiente para el 2021 concluir la evaluación de los procesos actuales con las autoridades involucradas.

Otra oportunidad surgida en 2020 fue el de empresas nacionales que empezaron a utilizar el servicio nacional, al tener problemas para el envío de muestras a sus laboratorios.

Estas circunstancias aportaron alrededor del 75% de las exportaciones del país, y la atención a clientes en el extranjero, generaron más de 14,700 empleos, lo cual equivale al 0.45% del PIB.

El 2020 deja retos al sector laboratorios

Uno de ellos es el de progresar con el proyecto que consideraron el detonante de la exportación de los servicios:

alineación de políticas y procedimientos oficiales de diferentes ministerios para tener un sistema de internación de muestras para laboratorios que son enviadas por los clientes del extranjero.

El proyecto cuenta con apoyo de la Unión Europea y de la Cooperación Técnica Alemana.

“En el 2020 hubo oportunidad de crecimiento porque nuestros servicios los consumen los sectores agrícola, alimentos, cosméticos y farmacéutico», dijo Gerendas.

El sector también desarrolló varios servicios nuevos:

  • pruebas de efectividad de los desinfectantes,
  • acompañamiento a las industrias en el montaje de sus sistemas de seguridad ocupacional y
  • pruebas de calidad de mascarillas.

«Estamos optimistas que el 2021 tendremos un mejor año y nuestra expectativa es que tendremos recuperación del 9% en las exportaciones y prestación de servicios nacionales”, indicó Gerendas.

Otro reto para el 2021 es incluir al sector en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio para los servicios ambientales.

A los servicios analíticos son un sector importante y con potencial de exportación para Guatemala.

Buscan continuar el diálogo con el Ministerio de Salud para llegar a un acuerdo de las nuevas tarifas para el cobro de sus servicios.

Servicios de laboratorios esenciales en el 2021

Dentro de los planes 2021 está el dar talleres sobre bioseguridad de los laboratorios para cumplir con las normas internacionales.

Estas sirven para clasificar a los laboratorios en niveles internacionalmente reconocidos de “riesgo” y como consecuencia es la clave para la importación de muestras.

Adicionalmente, se darán capacitaciones para cumplir con la norma NTG/ISO/IEC 17025 que sirve para garantizar la confiabilidad en los resultados de análisis.

Para el segundo semestre del año se prevé una fuerte recuperación económica del sector si se concluye exitosamente el proyecto para la internación de muestras.

Los laboratorios se han fortalecido técnicamente y están preparados para competir en el mercado internacional.

Un comentario

Deja un comentario