Guatemala fue proveedor de productos en 146 países del mundo

Los exportadores convirtieron a Guatemala en proveedor de productos en 146 países del mundo asegura Agexport.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) estima un cierre de exportaciones totales en 2020 por un monto de US$11 mil 31 millones, lo cual representa una caída de -1.4%.
La cifra es en comparación con el año 2019, tomando en cuenta la baja en la demanda nacional e internacional ocasionada por la pandemia del coronavirus Covid-19.
Aún en estas condiciones, la demanda de productos como: cardamomo, hierro y acero, grasas y aceites comestibles, materiales plásticos y sus manufacturas, entre otros, registraron crecimiento.
El top 10 de los productos más significativos que crecieron son:
- cardamomo con 59.2%,
- el hierro y acero con 9.4%,
- grasas y aceites comestibles 9.2% y
- materiales plásticos y sus manufacturas 6.7%.
“De acuerdo a las estimaciones que realizamos en AGEXPORT, estos resultados reflejan una caída del -1.4% respecto al año anterior, concluyendo con US$11,031 millones en divisas en concepto de exportaciones.
Dado el desempeño mundial a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19 y la adaptación que todos los sectores tuvieron que implementar en sus cadenas productivas, nos sentimos satisfechos ya que esperábamos caídas mucho más dramáticas (se proyectaba -7.5% en abril) y eso es positivo para el país.
Además, cabe resaltar que tuvimos productos que tuvieron más crecimiento que otros, en particular el cardamomo, que por segundo año consecutivo superó su meta anual, incluso su crecimiento fue mayor que en 2019”, detalló el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido.
Y a pesar de la contracción en, la mayoría de los nichos de mercado importantes para el sector exportador, es importante mencionar que Guatemala pudo exportar productos y servicios a 146 países alrededor del mundo durante el 2020.
Los productos que Guatemala envió al Mundo
Siendo los mercados más importantes para las exportaciones guatemaltecas los Estados Unidos con el 31.7% del total, así como El Salvador y Honduras con el 11.3 y 8.8 por ciento respectivamente.
“Hasta el mes de septiembre, siete de los diez principales destinos para los productos y servicios de exportación guatemaltecos continuaban con una baja demanda debido a las restricciones económicas en el extranjero y a nivel local”, dijo Carballido.
Se produjo una contracción en las exportaciones durante el primer semestre del 2020, siendo las industrias más afectadas:
- vestuario y textil (18.2%),
- bebidas y líquidos alcohólicos (15.5%) y
- azúcar (8.6%)
No obstante, para el 2021 se espera que Estados Unidos vuelva a incrementar su demanda de productos guatemaltecos y se normalicen las exportaciones a dicho país.
La comercialización de productos y servicios a los mercados mexicano y salvadoreño también tienen expectativas positivas, lo que repercutirá en una recuperación económica para el sector exportador muy similar al comportamiento del 2019.
2021: Sector exportador en ruta hacia la recuperación
AGEXPORT ha planificado en 2021 una serie de acciones para atraer a los mercados de exportación para productos y servicios guatemaltecos.
En este sentido, en enero se presentará el tercer estudio de “Best Markets, Products and Services” en el cual se han seleccionado distintos nichos de mercado con alto potencial para la promoción comercial y la facilitación de nuevos negocios.
“Para el próximo año sabemos que se contempla una recuperación atípica de los principales destinos de exportación, sobre todo porque el mundo continúa adaptándose a la nueva normalidad para producir y exportar.
Proyectamos que las exportaciones de bienes se recuperen en un 4.2%; el sector servicios 14.7%, aunque el turismo sostenible y turismo de salud se espera que se recupere en 2022”, finalizó Carballido.
Para el resto de los sectores de servicios la perspectiva de 2021 es optimista, ya que se prevé un crecimiento para todos.
El crecimiento del sector ITO se estima en un 6%, para la Economía Naranja se contempla un crecimiento del 15% y para los Servicios de Laboratorios con exportación directa se considera un incremento del 9%.
También se espera que la industria de Contact Center & BPO obtenga un crecimiento del 7.6%, considerando la reapertura de cuentas y el incremento orgánico del sector.
Así mismo, se espera que los efectos económicos provocados por la pandemia no se prolonguen al 2021.
Parte de esta perspectiva está respaldada por el anuncio de la producción y venta de 5 distintas vacunas contra el Covid-19, las cuales estarán disponibles a nivel mundial a partir de enero del 2021.
Acerca de AGEXPORT:
Es una organización gremial sin fines de lucro, fundada en 1982, la cual representa al sector exportador no tradicional y agrupa a empresas pequeñas, medianas y grandes.
Las apoya para mejorar su competitividad así como impulsando iniciativas con el sector público y privado y la cooperación internacional para llevar la cadena exportadora a todo el país.
Pingback: Gobierno de Guatemala facilita obtención de pasaporte en el extranjero
Pingback: Guatemala cerró 2020 con mejor economía de Latinoamérica
Pingback: Guatemala reforzó sistema inmune de Centroamérica y Latinoamérica